jueves, 15 de junio de 2017

Así se ha usado el terrorismo para recortar libertades desde antes del 11-S // La CIA, heredera de la inteligencia nazi // Reino Unido: Theresa May enfrenta su fracaso electoral antes del Brexit // Evo Morales: El actual modelo capitalista es la principal amenaza para la humanidad // Bolivia rechaza participar en maniobras militares con Estados Unidos en la Amazonía // Estado español: Pablo Iglesias: “No vamos a aceptar como normal la corrupción” // Moción de censura: PSOE y Podemos reconocen que se abren vías para el entendimiento , pero siguen mirándose con recelo // Enmiendas al Congreso del PSOE plantean que se pida "perdón" a los ciudadanos por apoyar la investidura de Rajoy // Uruguay: Pit-Cnt estudia llevar la esencialidad a la OIT

Así se ha usado el terrorismo para recortar libertades desde antes del 11-S

En 1999 la BBC denunció la creación de un sistema de vigilancia masiva a nivel global, una estrategia de espionaje que se ha valido del terrorismo para consolidarse como un arma anti-disidencia
El neoyorquino Rocco diNardo reza ante el monumento a las víctimas del 11-S en el Memorial del 11-S en Nueva York (Estados Unidos). JUSTIN LANE | EFE
Tras los ataques contra el World Trade Center del 11 de septiembre de 2001 el entonces presidente de EEUU George W. Bush declaró la Guerra contra el Terror. Encomendó al "mundo libre" acabar con el terrorismo internacional a cualquier precio. Se podría pensar que fue a partir de ese momento cuando se pusieron en marcha los sistemas de vigilancia masiva y las leyes que sacrifican libertad por seguridad. Pero no fue así.
La BBC, en 1999, informó de la existencia del sistema de espionaje masivo Echelon
En octubre de 1999 (dos años antes del 11-S) la BBC informa de la existencia de Echelon. "Imagine una red de espionaje global que pueda escuchar cada llamada telefónica, fax o e-mail, en cualquier lugar del mundo. Suena a ciencia ficción, pero es cierto", expresaba el periodista de la prestigiosa cadena pública británica. En el crepúsculo del siglo XX, un sistema de espionaje de este calibre parecía sacado de Hollywood, pero era totalmente real. La información de la BBC detallaba que la vigilancia había sido puesto en marcha por EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y aunque los gobiernos británico y estadounidense lo negaban, el australiano había confirmado su existencia.
Fue la primera vez que el mundo supo que esta coalición para compartir información de Inteligencia (conocida oficialmente como pacto UKUSA, o la alianza de Los Cinco Ojos), que data de la II Guerra Mundial, seguía activa. La era digital traía consigo nuevas posibilidades para el espionaje, y la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, por sus siglas en inglés) y sus aliados iban a aprovecharlas.
El Parlamento Europeo lanzó una comisión de investigación dada la gravedad de las revelaciones. Justo dos meses antes del 11-S, el 11 de julio de 2001, la Eurocámara publicó los resultados: los diputados concluyeron que "no había dudas" sobre la existencia de un programa de espionaje global llamado Echelon. "Y lo que es más importante, su propósito es interceptar comunicaciones privadas o comerciales, y no las militares", aseveraba el informe. 
Antes del 11-S el Parlamento Europeo recomendó la criptografía como protección ante el espionaje de la NSA
Los eurodiputados alertaron por primera vez de que había empezado una carrera de recolección de datos digitales, y que los ciudadanos europeos no estaban protegidos. Recomendaron a las instituciones comunitarias que impulsaran la criptografía como método de protección en un texto lleno de explicaciones técnicas básicas de cada concepto.
La BBC siguió investigando, e informó de que Margaret Thatcher había utilizado el sistema para el espionaje político, 13 años antes de que Edward Snowden probara al mundo que absolutamente todo ciudadano es vigilado en el terreno digital.

La Patriot Act

En octubre de 2001, un mes después del 11-S el Congreso estadounidense promulga la Patriot Act. Esta ley permite, entre otras cosas, la vigilancia electrónica sobre sospechosos de crímenes terroristas e investigarlos sin orden judicial, así como a sus negocios y relaciones personales hasta el sexto grado de contacto.
El entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, firma la renovación de la Patriot Act en 2006, un día antes de que 16 medidas principales de la ley expirasen. PAUL J. RICHARDS / AFP
El entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, firma la renovación de la Patriot Act en 2006, un día antes de que 16 medidas principales de la ley expirasen. PAUL J. RICHARDS / AFP
Aunque la vigilancia masiva sea anterior al 11-S, es la Patriot Act la ley que marca el pistoletazo de salida al recorte de libertades aprobado democráticamente. En el ámbito de Internet y las telecomunicaciones, la legislación estadounidense es particularmente importante debido a la gran extensión de su soberanía tecnológica: si las empresas que operan con datos digitales de sus usuarios son estadounidenses y sus bases de datos están en suelo estadounidense... ¿Adivinan qué legislación las regula? Han acertado: la estadounidense.
Las multinacionales digitales y las bases de datos están en EEUU y se rigen por su legislación
La Patriot Act fue la parte pública de una estrategia que, en su mayoría, se desarrollaba alejada de los focos. En 2002 Bush autoriza un programa encubierto de "vigilancia doméstica" sin autorización judicial de la NSA. Lo renovará hasta 30 veces. Tres años más tarde acusará al New York Times de poner en peligro la seguridad nacional por sacar a la luz el programa y publicar que había dado permiso para pinchar teléfonos de ciudadanos sin el visto bueno de un juez.
También en 2002 y siempre bajo la excusa del combate al terrorismo, el Pentágono empieza a trabajar en un proyecto especial. Pretende desarrollar herramientas para analizar toda información almacenada en bases de datos comerciales y gubernamentales de cualquier país del mundo. Se trata del Total Information Awareness ProjectUn año más tarde, gracias a la presión popular, el Congreso estadounidense retira la partida presupuestaria del Plan y ordena el cese inmediato del proyecto.

Espionaje cueste lo que cueste

Marzo de 2004. El Fiscal General de los Estados Unidos, John Ashcroft, está hospitalizado. El Fiscal General en funciones, James Comey, se niega a renovar el permiso para que el sistema de espionaje táctico que EEUU mantiene desde 2001 siga en marcha, al considerarlo ilegal. Tras esta decisión, agentes de la Casa Blanca acuden al hospital donde convalece Ashcroft, en cuidados intensivos e incapacitado, para que firme la orden que permita al sistema de espionaje sin garantías judiciales seguir en funcionamiento. Comey también acude al hospital e impide que Ashcroft firme la orden en su estado.
Es la versión que Comey relató en el juicio contra los agentes. Años más tarde será elegido director del FBI, puesto que desempeña de 2013 a mayo de 2017, cuando es cesado por Donald Trump tras negarse a serle leal a cualquier precio
En mayo de 2006 USA Today revela que la NSA ha impulsado una alianza público-privada para recolectar en secreto grabaciones de las llamadas telefónicas de decenas de miles de americanos, suministradas por las compañías AT&T, Verizon y BellSouth. En esta ocasión Bush defiende el programa denominándolo Terrorist Surveillance Program (Programa de Vigilancia Terrorista). El presidente de EEUU y sus colaboradores recalcan que el programa ha salvado vidas y está "cuidadosamente dirigido" contra los aliados de Al Qaeda, por lo que los estadounidenses "no deberían preocuparse"
Wikileaks y Snowden confirmaron la trama de espionaje que los medios denunciaron
En 2010 Wikileaks comienza a liberar información secreta estadounidense. La organización, su líder Julian Assange, así como todos sus filtradores conocidos, sufrirán la persecución de EEUU y sus aliados.
En junio de 2013 llegan las pruebas documentales del proceso de creación del sistema de vigilancia masiva, reveladas por el ex analista de la NSA Edward Snowden. La información que aporta confirma y alarga la extensión del espionaje de la alianza de Los Cinco Ojos liderada por la NSA.

Pacto antiyihadista

La nueva ola de ataques terroristas ha llevado a muchos gobernantes a prometer más seguridad a sus ciudadanos a costa de seguir recortando libertades fundamentales en red. La última en caer ha sido Theresa May, primera ministra del Reino Unido, que ha propuesto coartar la encriptación (considerada un derecho básica de Internet y recomendada por el Parlamento Europeo) tras los atentados de Manchester y Londres.
Francia llegó más lejos y se declaró en estado de excepción durante meses después de los ataques en París y Niza. En España no ha habido ataques yihadistas desde 2004, lo que no ha impedido que se recorten libertades al amparo de la conmoción que genera un atentado.
rajoy sanchez and efe
Mariano Rajoy y Pedro Sanchez se estrechan la mano tras la firmar el pacto antiyihadista. REUTERS/Juan Medina
Para ello se utilizó el paraguas del ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Apenas tres semanas después, PP y PSOE reformaron el Código Penal en forma de pacto antiyihadista que tipificó "terrorismo" de forma tan difusa que activistas de todo tipo podrían ser acusados de ello. Esto es: "desórdenes públicos", "obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo" o, simplemente, "alterar gravemente la paz pública", pueden ser considerados delitos de terrorismo.
A nivel internacional, cercenar la capacidad de las redes para actuar como contrapoder se ha convertido en el objetivo de los gobiernos, anulando con la vigilancia masiva cualquier posibilidad de disidencia. La criptografía, considerada un derecho humano por la UNESCO, es la última frontera. En España, además, se persigue la capacidad de movilización espontánea y el activismo para hacer ilegales los procesos que propiciaron el 15-M en 2011. Una cadena de prohibiciones con muy poco que ver con el terrorismo.


La CIA, heredera de la inteligencia nazi

logo-de-la-cia-en-langley-virginia-eeuu-reuters
La más grande reconversión de espías y redes de agentes de la historia moderna ocurrió a finales de la II Guerra Mundial, cuando los servicios secretos norteamericanos recorrieron la Europa devastada en busca de colaboradores de la Gestapo y órganos de inteligencia nazis, para ser reutilizados contra la Unión Soviética.
Así, miles de criminales de guerra prófugos de la justicia comenzaron a trabajar en la Oficina de Servicios Secretos de Estados Unidos (OSS), antecesora de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA).
Todo comenzó en mayo de 1945. El Ejército Rojo tomó Berlín y el General Reinhard Gehlen, jefe del espionaje militar contra la URSS se rindió a la contrainteligencia militar norteamericana y negoció con éxito garantías para su vida, a cambio de sus servicios y la entrega de archivos con cientos de expedientes de agentes e informaciones recolectadas sobre la URSS, obtenidas mediante la tortura y el asesinato de miles de prisioneros soviéticos en los campos de concentración.
Gehlen demostró a los interrogadores sus grandes conocimientos, al revelar
los nombres de oficiales de los propios servicios de inteligencia estadounidenses, que eran miembros secretos del Partido Comunista de Estados Unidos, información muy oportuna para el inicio de la cacería de comunistas y sus simpatizantes en la sociedad norteamericana.
El destino de Gehlen, sin embargo, no se decidió por hechos coyunturales, ni por su locuacidad e importancia como fuente de información. Desde 1942 Allen Dulles, futuro Jefe de la CIA y en aquel entonces responsable de la OSS para Europa, radicado en Suiza, planificó la Operación Paper Clip, concebida para el reclutamiento de científicos y especialistas alemanes que pudieran ser útiles al gobierno norteamericano.
Dulles también sostendría conversaciones con el General de las SS Karen
Wolf, representante de Himmler, para una rendición por separado de las tropas alemanas en el frente anglo-norteamericano, con la finalidad de una posible alianza contra la URSS que hiciera frente a la expansión comunista en Europa.
El 20 de septiembre de 1945, Gehlen y tres de sus más destacados oficiales, fueron enviados a Estados Unidos para comenzar a trabajar para la OSS en su reorientación contra el bloque soviético.
En julio de 1946 fue liberado de su estatus de Prisionero de Guerra «especial» y enviado a Alemania, donde comenzó a operar una organización de inteligencia, que luego sería conocida como «Gehlen Org.» a la cual la OSS asignó inicialmente 5 millones de dólares y llegó a emplear a miles de alemanes buscados por crímenes de guerra y miembros de las SS, a muchos de los cuales incluyó en la llamada ruta de las ratas que llevaron a Sudamérica a centenares de criminales bajo identidades falsas.
Agentes reclutados
Entre los agentes reclutados se encontraban el Doctor Franz Six y Emil Augsburg miembros de las SS, implicados en el genocidio de judíos, intelectuales y guerrilleros en Rusia, ex jefes de la Gestapo y miembros de organizaciones fascistas de Rumania, Yugoslavia y Ucrania, que rápidamente comenzaron a realizar acciones terroristas y de espionaje en las zonas ocupadas por el Ejército Soviético.
Gehlen sabía que al exagerar la supuesta amenaza soviética, podía mantener el interés de Washington y asegurar los fondos necesarios para su organización, de ahí que desinformara a Estados Unidos sobre el ejército soviético del que aseguraba tenía listas 208 divisiones motorizadas y de tanques, que podrían arrasar el continente en poco tiempo. En realidad, el Ejército Rojo en 1946-1947 no contaba con la capacidad militar necesaria para invadir Europa occidental, por las enormes pérdidas que había sufrido en la reciente conflagración.
La Organización Gehlen fue finalmente convertida en el órgano de inteligencia de Alemania Occidental, en abril de 1956, con el nombre de Bundesnachrichtendienst (BND). Reinhard Gehlen fue ascendido a Teniente General de las Fuerzas Armadas y mantuvo el más alto cargo jerárquico de la inteligencia alemana, llegando al rango de Mayor General, hasta que fue obligado a renunciar tras un escándalo político en 1968, por la infiltración de un agente de la KGB que ocupaba un importante cargo en esa organización.
La Red Gladio
Quizás el mayor aporte de Gehlen al dominio y penetración de Estados Unidos y sus servicios especiales en Europa es el de ser fundador de una organización secreta dirigida por la CIA con ramificaciones en toda Europa Occidental conocida como Red Gladio, concebida supuestamente para actuar en la retaguardia de los ejércitos soviéticos cuando ocuparan Europa Occidental.
El verdadero objetivo de la organización secreta era evitar que en Europa occidental se instauraran gobiernos progresistas que incluyeran a los comunistas. Hasta la década de 1980 la Red Gladio realizó acciones terroristas, asesinatos de políticos, participó en golpes de estado, como el de Grecia en 1967 y en operaciones encubiertas, principalmente en Italia donde se le relaciona con el secuestro y asesinato del presidente del senado Aldo Moro en 1978, quien poco antes había decidido incluir a los comunistas en su gabinete.
Sólo después de la caída del muro de Berlín, políticos italianos, funcionarios de la OTAN y ex oficiales de la CIA reconocieron la existencia de la Red Gladio y los aportes del ex general nazi a su concepción y organización.
En 1999, durante la celebración del aniversario 50 del inicio de las relaciones entre el BND y los servicios especiales estadounidenses, el Director de Operaciones de la CIA hizo pública la documentación que demostraba el apoyo de esa organización al criminal de guerra Reinhard Gehlen, quien falleció en 1979, lleno de honores y con el reconocimiento de ser una leyenda real en el espionaje de la RFA.


kⒶosTICa
David Bollero

Cómo combatir el espionaje de los Gobiernos


“El Gobierno de Reino Unido espía a los periodistas para identificar a sus fuentes”. Así de tajante se mostró la periodista especializada en hacking, Mercé Molist, durante su ponencia en el V Congreso del Sindicato de Periodistas de Andalucía. La experta en tecnología, autora de Hackstory.es. La historia jamás contada del underground hackers en la Península Ibérica, describió está y otras amenazas a las que se enfrenta la ciudadanía en general y la prensa en particular.
Los datos aportados por Molist revelaron que el 21% de los afectados por el espionaje por parte de los Gobiernos corresponde a la sociedad civil y, dentro de ese porcentaje, el 57% es prensa. Ayer mismo denunciaba cómo, con la excusa del terrorismo, las libertades civiles de la ciudadanía están siendo pisoteadas. Este tema viene de lejos.
En ocasiones, incluso, sin la excusa de la lucha antiterrorista: la policía británica admitió este mismo año que, dentro de su política antiterrorista, está espiando a determinados periodistas para identificar a sus fuentes, a los confidentes que les proveen información.  Lo hizo por boca del nuevo jefe de policía de Cleveland, Iain Spittal, que pidió perdón a dos periodistas del periódico Northen Echo después de que sus libertades civiles fueran violadas al haber sido intervenidos sus registros telefónicos para encontrar las fuentes de acusaciones de racismo en el seno de la policía.
No es el único medio que fue espiado. Spittal también admitió haber espiado datos de los teléfonos móviles de un periodista del amarillista Daily Mirror para identificar a la fuente de información que destapó la aventura del exjefe de policía Sean Prince con su jefe de gabinete.
Al parecer y aunque los hechos han salido a la luz ahora, sucedieron en 2012. Sin embargo, es sólo la punta del iceberg, porque tras el escándalo de Snowden y sus revelaciones sobre los casos de espionaje de la NSA, tanto las llamadas de teléfono como los correos electrónicos de periodistas de medios internacionales como la BBC, Reuters, The Guardian, Le Monde, The Sun, The New York Times, The Washington Post y la NBC fueron intervenidos por las autoridades.
La policía y los servicios de inteligencia británicos no son los únicos que espían a periodistas; sus colegas alemanes hacen lo mismo. Tal y como destapó recientemente Der Spiegel, el servicio de inteligencia BND espió a BBC, NY Times y Reuters, entre otros, lo que despertó las críticas por parte de Reporteros Sin Fronteras.
Así las cosas, Molist advirtió a su nutrido auditorio que “hay que tener siempre en mente que cualquier información que tengas en tu ordenador conectado a internet puede ser pública en cualquier momento”. Este es el motivo por el que, entre otras medidas, la periodista desaconsejó el uso de Gmail como correo electrónico –prefiere GnuPG- y Microsoft Windows como sistema operativo, al considerarlos mucho más vulnerables al espionaje.
Asimismo, Molist admitió no utilizar nunca el teléfono móvil para tratar asuntos sensibles o que puedan dejar al descubierto a sus fuentes de información. En cuanto a las aplicaciones de mensajería instantánea, derribó el mito de que Telegram es más fiable que Whatsapp, recomendando mejor Signal. En todo caso, la periodista catalana es más partidaria de recurrir, incluso en el caso de la mensajería cifrada, a través del ordenador en lugar del teléfono móvil. Para ello, recomendó las aplicaciones Jabber.org y Cryptocat.
Además, a la hora de navegar por internet, Molist es amiga del navegador Tor, del que indicó que “antes era más complicado de configurar pero ahora resulta muy sencillo, descargándolo como cualquier otro browser y comenzar al utilizarlo de inmediato, ocultando tu dirección IP para que no te puedan identificar. Finalmente, de los espacios web en los que se pueden filtrar denuncias, la experta indicó que el más seguro y fiable, desde su punto de vista, es SecureDrop.


Reino Unido: Theresa May enfrenta su fracaso electoral antes del Brexit (+ Infografía)

Por: Kate Holton, William James
| CUBADEBATE
Theresa May, primera ministra del Reino Unido, a la salida de la sede del Partido Conservador. Foto: Reuters.
Theresa May, primera ministra del Reino Unido, a la salida de la sede del Partido Conservador. Foto: Reuters.
La primera ministra británica, Theresa May, se veía obligada a luchar para mantenerse en el poder después de que su fracasada apuesta electoral minara su autoridad y hundiera al país en una importante crisis política días antes de que comiencen las negociaciones para abandonar la Unión Europea.
El plan de May, que esperaba consolidar su poder aplastando al opositor Partido Laborista, que creía debilitado, fracasó estrepitosamente el jueves cuando los votantes quitaron a su partido conservador la mayoría parlamentaria.
El inesperado resultado deja a May ante la tarea de tratar de unir las diferentes facciones de su partido y en manos de un puñado de parlamentarios de Irlanda del Norte tan sólo nueve días antes de que Reino Unido comience el tortuoso proceso de negociar su salida de la UE.
La prensa británica tradicionalmente proconservadora criticó a May y se preguntó si podía permanecer en el poder sólo dos meses después de iniciar oficialmente el proceso de divorcio del país respecto del bloque europeo.
El periódico más vendido del país, el Sun, dijo que altos miembros del partido habían prometido deshacerse de May, pero que esperarían al menos seis meses porque les preocupaba que una lucha por el liderazgo impulse al líder laborista Jeremy Corbyn al poder. “(May) se queda, por ahora”, dijo una fuente del Partido Conservador a la agencia británica, Reuters.
May pidió unas elecciones anticipadas para obtener un mandato claro en su plan de sacar al Reino Unido del mercado único y la unión aduanera de la UE, con el fin de poder reducir la inmigración.
Pero su partido está profundamente dividido sobre lo que quieren del Brexit y el resultado significa que las empresas británicas todavía no saben qué regulaciones comerciales les pueden esperar en los próximos años.
La libra británica, moneda de ese país, cayó frente al dólar estadounidense y al euro después del resultado de la elección.
Resultados de las elecciones parlamentarias en el Reino Unido. Fuente: BBC/ Autor: El País.
Resultados de las elecciones parlamentarias en el Reino Unido. Fuente: BBC/ Autor: El País.

Jefe de Gabinete y consejera de Theresa May dimiten tras fracaso en elecciones

Los asesores de May, Nick Timothy y Fiona Hill, a su salida de la sede del partido Conservador este viernes en Londres. Foto: AP.
Los asesores de May, Nick Timothy y Fiona Hill, a su salida de la sede del partido Conservador este viernes en Londres. Foto: AP.
Tras las elecciones que arrebataron la mayoría absoluta al Partido Conservador de la primera ministra Británica Theresa May, dos consejeros de su gabinete presentaron la renuncia a sus cargos. Se trata de dos personas muy allegadas a la mandataria, Nick Timothy y Fiona Hill.
“Asumo mi responsabilidad por mi rol en esta campaña electoral, que era de supervisar el programa”, dijo Nick Timothy, jefe de Gabinete de May en una carta publicada en el sitio Conservative Home. La también consejera Fiona Hill presentó su dimisión, lo que ocurre a pocos días de iniciarse la negociación del brexit.
(Con información de Reuters/ AFP)



Evo Morales: El actual modelo capitalista es la principal amenaza para la humanidad

| CUBADEBATE
Evo Morales. Foto tomada de CNN Chile.
Evo Morales. Foto tomada de CNN Chile.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó esta semana en las Naciones Unidas a construir un modelo alternativo al capitalismo como camino ineludible para garantizar que las futuras generaciones de seres humanos vivan en un planeta habitable.
“Es necesario reconocer, con sinceridad, que el actual modo de producción y consumo propio del capitalismo, que sigue los patrones de lucro, es la principal amenaza para la humanidad, la madre tierra y por ende los océanos”, afirmó al intervenir en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, foro que sesionó esta semana.
En ese sentido, insistió en la importancia de atacar las causas estructurales de los problemas que enfrenta la naturaleza y a establecer un nuevo paradigma de vida.
Morales criticó en su discurso la decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo Climático de París, instrumento mundial dirigido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, en aras de mantener el incremento de las temperaturas por debajo de dos grados centígrados, 1,5 de ser posible, respecto a los niveles preindustriales.
Para el mandatario, el paso dado por el presidente estadounidense, Donald Trump, niega la ciencia, da la espalda al multilateralismo y lastra el compromiso con las futuras generaciones, convirtiéndose en una amenaza para la vida en general.
Asimismo, denunció en la ONU el impacto económico para Bolivia derivado de no contar con una salida soberana al mar, privada por Chile desde 1879, durante la Guerra del Pacífico.
“Imagínense el costo económico para un país de 138 años de injusto enclaustramiento”, señaló en la Asamblea General de la organización, donde denunció las afectaciones que causa en materia de costos comerciales y el obstáculo que representa para el crecimiento del Producto Interno Bruto boliviano.
La estancia del jefe de Estado en las Naciones Unidas incluyó un encuentro con el secretario general António Guterres e intercambios informales de saludos y criterios con delegados de alto nivel de varios continentes.

Diplomacia en aguas fronterizas

Morales presidió el martes una sesión del Consejo de Seguridad, órgano liderado por Bolivia en junio, dedicada a la prevención de conflictos en escenarios de aguas transfronterizas.
En ese foro, el mandatario defendió la diplomacia preventiva y destacó el papel de la ONU y de la cooperación en esas zonas del planeta.
De acuerdo con Morales, la humanidad vive una crisis del agua de dimensiones complejas, con pronósticos que representan un desafío para la paz y la estabilidad globales.
Seremos 10 mil millones de personas para el 2050, y la demanda del preciado líquido se incrementará en un 54 por ciento. Si se mantienen los patrones de consumo, dos tercios de la población mundial vivirán con escasez para 2025, advirtió.
También subrayó que existen a escala mundial 276 cuencas hídricas transfronterizas, 60 de ellas en África, desde 1947 se han reportado 37 conflictos entre Estados relacionados con el agua y la mayoría de los acuíferos están sobreexplotados y son vulnerables a la contaminación, todo lo cual ratifica la importancia del diálogo y de la cooperación.
(Con información de Prensa Latina)


Venezuela repudia declaraciones de Angela Merkel que promueven violencia opositora

| CUBADEBATE
Delcy Rodríguez (izq), canciller de Venezuela, respondió a las declaraciones de Angela Merkel, jefa de Estado de Alemania. Foto:  Twitter/ EFE/ Cubadebate.
Delcy Rodríguez (izq), canciller de Venezuela, respondió a las declaraciones de Angela Merkel, jefa de Estado de Alemania. Foto: Twitter/ EFE/ Cubadebate.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó este viernes las declaraciones injerencistas de la canciller de Alemania, Angela Merkel, quien instó a los países latinoamericanos a intervenir en los asuntos internos de Venezuela y a buscar una coalición que permita una “solución pacífica” al conflicto político que atraviesa.
En su cuenta en la red social Twitter, la diplomática afirmó que Venezuela protesta y repudia las declaraciones emitidas por Merkel desde Argentina, en su gira por América Latina, que “promueve la violencia opositora en el país”, que ha dejado desde abril alrededor de 67 personas muertas y más de mil 200 heridos.
Merkel puso como “ejemplo” de diálogo político a Colombia, país donde han sido asesinados hasta marzo de 2017 más de 150 líderes sociales tras el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y las FARC-EP, luego de medio siglo de conflicto armado. Criticó que en Venezuela haya “decenas” de víctimas fatales en medio de las protestas violentas convocadas por la oposición.
Ante las afirmaciones de la jefa de Gobierno alemana, Rodríguez la invitó a “informarse sobre el modelo inclusivo de la Revolución Bolivariana, y de la tragedia que representa la oposición” que opta por el camino de la violencia, el vandalismo y el crimen, en lugar de atender los llamados democráticos hechos por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para establecer y mantener mecanismos de diálogo.
Merkel llegó este jueves a Argentina acompañada de una delegación de empresarios para conversar sobre los detalles del traspaso de la presidencia del Grupo de los 20 países desarrollados y emergentes, las negociaciones por un consenso entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), el ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y asuntos de cooperación científica, comercio e inversiones.
La canciller alemana llega este viernes a México para una visita de menos de 24 horas centrada en temas comerciales, ambientales y de inversión.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibe a la canciller alemana, Angela Merkel. La líder germana hizo declaraciones contra el gobierno de Nicolás Maduro en Argentina. Foto: AP.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibe a la canciller alemana, Angela Merkel. La líder germana hizo declaraciones contra el gobierno de Nicolás Maduro en Argentina. Foto: AP.
(Con información de AVN/ teleSUR)


Bolivia rechaza participar en maniobras militares con Estados Unidos en la Amazonía

| CUBADEBATE
El ejército brasileño invitó a EE.UU. a participar en un ejercicio militar en la frontera triple amazónica, entre Brasil, Perú y Colombia.
El ejército brasileño invitó a EE.UU. a participar en un ejercicio militar en la frontera triple amazónica, entre Brasil, Perú y Colombia.
Bolivia rechazó participar en las maniobras militares previstas para noviembre en la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú, con la presencia del ejército de Estados Unidos, según declaró hoy el ministro de Defensa Reymi Ferreira.
Los ejercicios denominados América Unida tendrán lugar en el estado brasileño de Amazonas y, además de los países mencionados, podrían involucrar a efectivos de Argentina, Panamá y Canadá.
“Las Fuerzas Armadas de Bolivia no participarán de dichas maniobras”, dijo a la prensa el titular de Defensa.
Añadió Ferreira que su país recibió la invitación de Brasil para los ejercicios, pero no la aceptó.
En total serán 10 días de simulacros dirigidos desde una base multinacional en la ciudad de Tabatinga, fronteriza con Leticia, en Colombia, y con Santa Rosa, en Perú.
Las maniobras tomarán como referencia la operación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realizada en Hungría en 2015 y que desplegó a mil 700 militares.
Observadores políticos temen que el ejercicio sirva como pretexto para establecer una base en la región, como sucedió luego del efectuado por la OTAN en Hungría.
El periódico brasileño Zero Hora cuestionó que Brasil invite a Estados Unidos a participar en unas maniobras en pleno corazón de la selva amazónica.
La Amazonía es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende seis millones de kilómetros cuadrados repartidos en nueve países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam.
(Con información de Prensa Latina)


Las armas de la restauración neoliberal

Por: Andrés Mora Ramírez
| CUBADEBATE
Manuel Zelaya: “¡Qué miseria la de estos países, qué farsa la democracia, qué sistema más oprobioso el de América Latina!” Foto: EFE.
Manuel Zelaya: “¡Qué miseria la de estos países, qué farsa la democracia, qué sistema más oprobioso el de América Latina!” Foto: EFE.
“¡Qué miseria la de estos países, qué farsa la democracia, qué sistema más oprobioso el de América Latina!” Con esas palabras, el ex presidente hondureño Manuel Zelaya recordó y se lamentó de los hechos que rodearon el golpe de Estado de que fue víctima en 2009, que -desde su perspectiva- marcó el inicio de la restauración neoliberal o conservadora en nuestra región.
En una entrevista publicada en el diario Página/12, Zelaya sostuvo: “este retorno de las derechas agresivas y reaccionarias de América Latina no es coyuntural. Es una respuesta planificada desde Washington por fuerzas que sintieron que estaban perdiendo espacios”.
Además de en Honduras, se llevó a cabo en Paraguay contra Fernando Lugo y en Brasil contra Dilma Rousseff, con proyecciones y variantes en otros escenarios y procesos políticos.
“La restauración conservadora lleva conspiración. Combina ataques mediáticos, fuertes engaños publicitarios y fraudes electorales. La restauración es violenta. No es pacífica, ni  democrática”, explicó el derrocado mandatario y actual dirigente del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
Los acontecimientos de los últimos años en Centro y Suramérica -y particularmente en Brasil, con un desarrollo acelerado en las últimas semanas- proporcionan claves de interpretación del nuevo momento histórico que vivimos, luego de tres lustros de avances del campo popular y de las fuerzas políticas y gobiernos que adhirieron (cual más cual menos) un ideario en el que destacaron, entre otras banderas, las del antiimperialismo y la integración regional, la soberanía y la autodeterminación, la independencia y la búsqueda de alternativas de superación del neoliberalismo.
Los golpes de Estado de nuevo patrón, o golpes blandos -perpetrados desde los parlamentos y revestidos de seudolegalidad por instancias judiciales sometidas a los poderes fácticos y a intereses extranjeros-, así como el recrudecimiento de las maniobras de desinformación y las estrategias de manipulación de la opinión pública, que engrosan el repertorio de la guerra mediática en nuestra región, son las principales armas de la restauración neoliberal.
admitió que utilizó información “imprecisa” sobre Lula y Dilma.
admitió que utilizó información “imprecisa” sobre Lula y Dilma.
Sin ir más lejos en la búsqueda de ejemplos, la Red O’Globo, la más influyente y poderosa cadena de medios de comunicación de Brasil -crecida y fortalecida al amparo de la dictadura- recién admitió que utilizó información “imprecisa” en sus coberturas periodísticas sobre la presunta existencia de cuentas off shore, a nombre de Lula da Silva y Dilma Rousseff, para recibir dinero de sobornos.
Ni O’Globo ni los fiscales que llevan adelante la investigación han presentado una sola prueba que sustente las acusaciones contra ambos expresidentes: una falsedad en todos sus extremos, utilizada como arma política -reproducida hasta el hartazgo y con mala intención en medios hegemónicos dentro y fuera de Brasil-, que dio ínfulas y “argumentos” al oprobioso proceso de impeachmen contra Rousseff. Tal es el modus operandi de la ofensiva restauradora.
La articulación mafiosa entre los grupos mediáticos -o cartelizados- y el llamado partido judicial, que no es sino la cooptación por parte de la derecha de uno de los poderes claves en la estructura republicana -llamado a ser garante del respeto a las condiciones mínimas que hacen viable la convivencia en sociedad-, se nos revela como uno de los principales peligros para la construcción de democracias reales, profundas y plenas, y no los artificios funcionales de las élites y sus aliados como ha sido la triste tradición en una gran mayoría de nuestros países. No son pocos los riesgos a los que nos enfrentamos.
Como bien explica el periodista Martín Granovsky, “el itinerario de la justicia y el denuncismo periodístico, como poder moral superior” conforman el ariete utilizado para “producir lo peor de la democracia, que es dejarla a cargo de empresarios disfrazados de benefactores públicos”.
¿Cómo enfrentarán las izquierdas esta alianza? ¿Qué tipo de democracias se pueden construir bajo la tutela de los partidos mediático y judicial? ¿Son viables los procesos de cambio que no se propongan disputar la hegemonía cultural y confrontar directamente a los poderes fácticos? ¿Puede coexistir un proyecto emancipador con la presencia de actores de esos poderes fácticos enquistados en el seno de las instituciones del Estado?
Este es un debate que no podemos obviar si queremos dejar definitivamente atrás la farsa de las democracias controladas en la sombra; en particular ahora, cuando crujen los engranajes de una ofensiva restauradora cuya continuidad política se acompaña de signos de interrogación y que -como ya lo han advertido distintos intelectuales- en el caso brasileño podría abrir grietas peligrosas a una nueva irrupción del factor militar como protagonista de la vida política en nuestra América.
(Con información de PL)



Estado español

Pablo Iglesias: “No vamos a aceptar como normal la corrupción”

Por: Inmaculada Sanz, Sarah White
| CUBADEBATE
"Si el Partido Socialista tuviera mas del 30 por ciento de los votos y nosotros el 10, a lo mejor podría sugerir una fórmula así. A la vista de cómo votan los españoles, creo que sería más sensato respetarnos y no mirarnos el uno al otro como a un inferior", dijo Iglesias. Foto: EFE.
“Si el Partido Socialista tuviera mas del 30 por ciento de los votos y nosotros el 10, a lo mejor podría sugerir una fórmula así. A la vista de cómo votan los españoles, creo que sería más sensato respetarnos y no mirarnos el uno al otro como a un inferior”, dijo Iglesias. Foto: EFE.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, descarta que en España pueda darse un acuerdo similar al que ha llevado al poder a la izquierda en Portugal, lo que potencialmente podría facilitar la legislatura al Gobierno en minoría del conservador Mariano Rajoy.
En una entrevista días antes de presentar una moción de censura al gobierno que él mismo considera inviable, Iglesias dijo que el equilibrio de la izquierda española es diferente al del país vecino, donde el Ejecutivo socialista gobierna con el apoyo de dos partidos minoritarios de izquierda.
“En España (Podemos) estamos prácticamente a la par que el Partido Socialista (PSOE), (..) no sería sensato que alguien plantee con un socio que te mira de igual a igual una relación de subalternidad”, dijo Iglesias el jueves en una entrevista en el Congreso de los Diputados.
Pablo Iglesias instó al PSOE a escuchar a sus votantes y dejar atrás la complacencia con el PP. Foto: AP.
Pablo Iglesias instó al PSOE a escuchar a sus votantes y dejar atrás la complacencia con el PP. Foto: AP.
Incapaces de llegar a un acuerdo el año pasado para impedir un segundo mandato consecutivo del Partido Popular, tanto Iglesias como el nuevo secretario general socialista, Pedro Sánchez, admiran a Portugal, que desde 2015 ha surgido como una excepción exitosa al difícil momento que atraviesa la izquierda en Europa.
Dispuesto a forjar con Podemos alianzas poselectorales en un panorama político muy fragmentado, el líder del PSOE querría reproducir el modelo portugués si se confirman los sondeos que muestran que volvería a ser el primer partido de la oposición si hoy hubiera elecciones, algo con lo que no está de acuerdo Iglesias.
“Si el Partido Socialista tuviera mas del 30 por ciento de los votos y nosotros el 10, a lo mejor podría sugerir una fórmula así. A la vista de cómo votan los españoles, creo que sería más sensato respetarnos y no mirarnos el uno al otro como a un inferior”, dijo Iglesias, líder de un joven partido que obtuvo un 21 por ciento de los votos en junio de 2016, frente al 22,6 por ciento del PSOE.

“No vamos a aceptar como normal la corrupción”

"El Gobierno (de Rajoy) tiene un proyecto muy claro, normalizar los recortes y la precariedad y normalizar la corrupción (..) No lo vamos a consentir", dice Iglesias.  En la imagen, El secretario general de Podemos durante una intervención en el Congreso español. Foto: EFE.
“El Gobierno (de Rajoy) tiene un proyecto muy claro, normalizar los recortes y la precariedad y normalizar la corrupción (..) No lo vamos a consentir”, dice Iglesias. En la imagen, El secretario general de Podemos durante una intervención en el Congreso español. Foto: EFE.
En su intervención en la moción de censura del martes -en la que el PSOE apunta a una abstención-, Iglesias propondrá un plan alternativo de gobierno centrado en la lucha contra la corrupción y también en el modelo económico y fiscal de Portugal, donde se han subido salarios y conseguido el menor déficit presupuestario que se recuerda.
Aunque es consciente de no contar con apoyos suficientes para destituir a Rajoy, Iglesias considera que la iniciativa era urgente y necesaria “por dignidad democrática” frente a un Gobierno “parasitado por corruptos”.
“La mayor parte de los españoles querrían sacar al Partido Popular de las instituciones, y nuestra obligación es hacer oposición, no ponérselo fácil al PP”, dijo.
Para ello, el politólogo de 38 años instó al PSOE a escuchar a sus votantes y dejar atrás la complacencia con el PP, cuyo gobierno fue posible gracias a la abstención socialista en octubre, y a dar un paso para apartar del poder a una formación plagada de casos de corrupción.
“Estamos dispuestos a seguir tendiendo la mano y a que rectifiquen, a asumir que esta moción de censura es un paso y que, si en el futuro están dispuestos a presentar otra, con un programa social y de regeneración, estamos dispuestos a apoyarles”, dijo Iglesias, que calificó de “cordial” su relación con Pedro Sánchez.
Pese a no haber descartado una moción de censura, Sánchez tiene por delante en los próximos meses la reconstrucción de un PSOE roto y con sus peores resultados en décadas, por lo que analistas vislumbran que el PP pueda estar en el gobierno hasta al menos 2019, habida cuenta de que ya tiene aprobados los presupuestos de 2017 y encauzados los de 2018.
“Sería muy grave (que la legislatura durara cuatro años) (..) No vamos a aceptar como normal la corrupción, el Gobierno tiene un proyecto muy claro, normalizar los recortes y la precariedad y normalizar la corrupción (..) No lo vamos a consentir”, dijo el diputado madrileño.
(Con información de Reuters)


Moción de censura: PSOE y Podemos reconocen que se abren vías para el entendimiento, pero siguen mirándose con recelo

No habrá nuevos acercamientos hasta que concluya el 39 Congreso Federal socialista, este fin de semana. Iglesias afirmaba en la tribuna del Congreso que ve "enormes avances" en el nuevo PSOE. Los socialistas creen que el debate de la moción de censura abre el camino para entablar una mejor relación, aunque siguen "desconfiando" del partido morado y de su líder
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, bebe un vaso de agua durante la moción de censura en el Congreso de los Diputados.  REUTERS/Susana Vera
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, bebe un vaso de agua durante la moción de censura en el Congreso de los Diputados. REUTERS/Susana Vera
Pablo Iglesias aseguraba este lunes que el debate de la moción de censura ha servido para "tender puentes" al PSOE, y prometía poner todo de su parte para conformar una alianza que permita expulsar a Mariano Rajoy de la Moncloa antes de navidades.
De forma algo menos entusiasta, el PSOE también reconocía una mejora de las condiciones para dialogar con el partido morado, para "entablar una mejor relación parlamentaria" y para desarrollar políticas alternativas a las del PP, pero por el momento ambas fuerzas no concretan el alcance de esta mejora, y siguen observándose mutuamente con recelo.
Fuentes del PSOE aseguran a Público que quieren intentar "vías de acuerdo con Podemos en distintos temas", en los que podrían llegar a tener mayoría parlamentaria si sumaran los apoyos de otros grupos, pero reconocen que siguen "desconfiando" del partido morado "y de su líder, Pablo Iglesias".
Los socialistas han celebrado el cambio de tono del secretario general de Podemos, en el marco del debate de la moción de censura, este miércoles, y han puesto en valor que Iglesias haya hecho autocrítica públicamente sobre el modo en que su formación se ha relacionado con el PSOE en el pasado.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se dirige a su escaño tras contestar al portavoz del PSOE, José Luis Ábalos, durante la segunda jornada del debate de la moción de censura contra Mariano Rajoy. EFE/Emilio Naranjo
No obstante, exigirán al partido morado que demuestre esta voluntad de colaboración "con hechos". "Es decir: que Podemos deje de querer tener todo el protagonismo, o de hacer jugadas parlamentarias que pongan en evidencia a los socialistas".
Por su parte, fuentes de la dirección del partido de Pablo Iglesias recuerdan que, de haber contado con el respaldo del PSOE, podrían haber estado más cerca de lograr la aprobación de la moción (rechazada por 170 votos en contra, 82 a favor y 97 abstenciones), y por tanto de haber desalojado a Rajoy del Gobierno.
Se muestran optimistas, y mantienen que es posible forjar una alianza que permita "echar" al Ejecutivo del PP antes de que acabe el año, como afirmaba hoy el propio Iglesias, a su salida del Hemiciclo. "Hay un cambio en la forma en que el PSOE se dirige a nosotros, un cambio respecto a la primera etapa de [Pedro] Sánchez y a la etapa de la Gestora". "Se empiezan a ver detalles que indican que puede que no vayan a cometer los mismos errores de las dos legislaturas pasadas", afirman desde el partido morado.
"Están introduciendo elementos en su discurso para que se parezca al nuestro, y para que pueda producirse un acercamiento: han reconocido que 'Ciudadanos comparte el mismo modelo social que el PP'. Es un cambio muy relevante en el PSOE, que entendemos busca un acercamiento", insisten.
El portavoz del PSOE, José Luis Ábalos, en el patio del Congreso tras su intervención respondiendo al líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la segunda jornada del debate de la moción de censura contra Mariano Rajoy. EFE/Sergio Barrrenechea
El portavoz del PSOE, José Luis Ábalos, en el patio del Congreso tras su intervención respondiendo al líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la segunda jornada del debate de la moción de censura. EFE/Sergio Barrrenechea
Otras fuentes de la dirección de Podemos apuntan que no habrá nuevos movimientos para aterrizar esta voluntad de cooperación hasta que concluya el 39 Congreso Federal del PSOE, este domingo. Inmediatamente después, en la próxima semana, comenzarán las reuniones de los grupos del Congreso con el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para establecer el techo de gasto para 2018, otra cita clave que finalmente obligará al PSOE a votar a favor o en contra de la propuesta del PP. 
Casi de forma paralela, previsiblemente a finales de junio, el pleno del Congreso tendrá que pronunciarse sobre el polémico tratado comercial entre Bruselas y Canadá, CETA, por lo que podría producirse un nuevo choque entre PSOE y Unidos Podemos. Los socialistas son partidarios del acuerdo (como PP y C's), mientras que el grupo parlamentario de Pablo Iglesias denuncia que su aprobación supone un nuevo menoscabo a la soberanía nacional y conlleva serios peligros. Y a la vuelta del verano, los Presupuestos para 2018,
En cualquier caso, y a la vista de los acontecimientos previstos para las últimas semanas, muy pronto será evidente si esta voluntad de colaboración pasa de las buenas intenciones mutuas y cristaliza en hechos.

Congreso PSOE: Enmiendas al Congreso del PSOE plantean que se pida "perdón" a los ciudadanos por apoyar la investidura de Rajoy

El PSC pide que se asuma que "España es un Estado plurinacional, es decir, conformado de manera armónica y aceptada por más de una nación".
Pedro Sánchez (c), reelegido en primarias como secretario general del PSOE, acompañado por los diputados Adriana Lastra y José Luis Ábalos, a su llegada esta mañana a la sede del partido. |  J.P. GANDUL
Pedro Sánchez (c), reelegido en primarias como secretario general del PSOE, acompañado por los diputados Adriana Lastra y José Luis Ábalos, a su llegada a la sede del partido. al día siguiente de ganar las primarias | J.P. GANDUL
Los delegados del PSOE al 39º Congreso federal han recibido ya las 5.609 enmiendas que serán debatidas este fin de semana en el cónclave socialista, donde se encuentran posicionamientos de los más diversos, aunque prima un malestar por lo ocurrido desde el Comité Federal del 1 de octubre, y plantean la necesidad de reparar lo que pasó y garantizar que no vuelva a repetirse.
En este sentido, hay enmiendas muy duras analizando dicho proceso, como una de sustitución presentada por Baleares en la que se afirma textualmente que el Congreso debe manifestar su rechazo a todas las decisiones que posibilitaron la continuidad del Gobierno de Mariano Rajoy, "pidiendo perdón por ello a los millones de ciudadanos que con más razones para ellos se sintieron engañados llevando la credibilidad del PSOE bajo mínimos". Añade, que este perdón debe ser más especial para los militantes socialistas, “que sufrieron en sus carnes como su partido contradecía sus políticas".
En esta misma enmienda se insta al Congreso a revisar todas las decisiones adoptadas por la gestora y los acuerdos alcanzados por el Grupo Parlamentario Socialistas, y pide homenajear a los compañeros que se mantuvieron en el "no", "por su sentido ético y entereza".
Además, se pide que nunca más una Gestora vuelva a negociar un acuerdo con el PSC y se otorga al Congreso la posibilidad para estudiarlo y, si es necesario, modificar lo ya aprobado, siempre de acuerdo con los socialistas catalanes.
Pero los reproches en este sentido son múltiples. Hay muchas enmiendas que reprochan que el hundimiento del PSOE nació desde la gestión que hizo José Luis Rodríguez Zapatero de la crisis económica, y también se censura la reforma que aprobó el expresidente del artículo 135 de la Constitución para garantizar el déficit. Es más, se precisa y se añade que el PSOE ha obtenido en los últimos años los peores resultados de la historia… "reciente".
Se pide revisar todas las decisiones de la Gestora y los acuerdos adoptados por el Grupo Parlamentario
En el tema territorial, hay un acuerdo básico de caminar hacia una España plenamente federal, y territorios muy diversos han consensuado enmiendas con el propio PSC en este sentido. Eso sí, el socialismo catalán plantea una enmienda para que sea prioritaria y rápida esa reforma constitucional y, en cuanto a su contenido, asume la declaración de Granada, pero añade que el PSOE debe asumir que "España es un Estado plurinacional, es decir, conformado de manera armónica y aceptada por más de una nación".
No obstante, dicha redacción no queda muy lejos de la redacción de otra enmienda presentada por Ávila, que reconoce que "el estado español" es una "nación de naciones en el que, a partir de la diversidad, se ha amalgamado un país moderno y avanzado en el que la convivencia entre las diferentes sensibilidades debe estar garantizada sin el menoscabo de unas para la supremacía de otras".
Además, hay otras enmiendas desde el País Vasco y Catalunya donde se propone la presencia de las comunidades históricas en los organismos de la Unión Europea.
En otros temas, priman las enmiendas de oponerse a la maternidad subrogada y potenciar la adopción, hay una apuesta clara por la laicidad donde se plantea desde revisar con carácter retroactivo la inmatriculación de bienes inmuebles por parte de la Iglesia, hasta que pague el IBI de las propiedades que posee. También se plantea la urgente revisión de los acuerdos con la Santa Sede, y sacar la religión de la escuela pública.
La apuesta por el feminismo como política trasversal del PSOE es clara, apostando por el fortalecimiento de la Ley de Igualdad y la consolidación de la paridad. También hay múltiples enmiendas en las que se acentúa la apuesta de incorporar al ecologismo como eje clave de todas las políticas socialistas.
En el modelo de partido hay diversas propuestas, pero todas ellas van encaminadas a una mayor apertura a la sociedad y dar un papel más determinante a la militancia, que decidirá sobre pactos de gobierno y cuestiones que se consideren importantes. Además, sólo las bases del PSOE podrán volver a destituir a un máximo dirigente del partido.
En cuanto al tema económico hay enmiendas muy ambiciosas en torno al fortalecimiento del Estado de Bienestar, la apuesta por las pensiones públicas, erradicar la pobreza y hacer frente al mercado con un Estado más fuerte. Es el apartado más corregido por la militancia socialista, a la que parece que no gustó el proyecto que elaboró el economista José Carlos Díez por encargo de la Gestora.
Luego hay propuestas para crear en la Ejecutiva un área para el colectivo LGTBI y otra desde Vizcaya —posiblemente hecha por Patxi López— que pide eliminar las primeras 1.605 enmiendas de la ponencia, planteando un texto alternativo que, en su base, coincide con la propuesta del ex lehendakari.
Todo indica que el Congreso va a ser intenso y tendrá que abordar múltiples temas, pero será sólo una primera fase dentro del proyecto de Sánchez. Concretamente, la última enmienda, la 5.609, termina diciendo que en el plazo máximo de un año se deberá celebrar una Conferencia Política para adecuar los estatutos y reglamentos del PSOE a los criterios y principios que acuerde el cónclave socialista. Ahí terminará de nacer lo que ahora llaman el “nuevo PSOE”.

Mejores momentos del debate 'Demoliciones Iglesias', el vendedor de productos bancarios y el poema de Machado 

Repasamos los mejores momentos de la segunda jornada del debate sobre la moción de censura de Unidos Podemos
Los diputados de Podemos aplauden a uno de los suyos. | EFE
Los diputados de Podemos aplauden a uno de los suyos. | EFE
La mañana empezó movida en el Congreso. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, inauguró la segunda jornada del debate del moción de censura con la escopeta cargada. En un principio se preveía que tuviera tantas balas para Pablo Iglesias como para Mariano Rajoy. Pero no fue así: descargó contra el líder de Podemos emulando el argumentario que el presidente del Gobierno había utilizado el día anterior.
El líder de Cs le acusó de presentar una moción "espectáculo" y de dedicarse más a los "autobuses, las pegatinas y los marcianitos" que a "trabajar en el Congreso" para combatir la corrupción. Rivera también le acusó, como Rajoy, de presentar siempre una España negra y de proponer "medidas obsoletas" para poner solución al paro, así como de tener varios "modelos de nación".
"Hemos presentado el doble de iniciativas parlamentarias que ustedes", le respondió Iglesias, que también acusó a su oponente de no haber leído a los referentes que cita. "Le pediría que estudie. Usted me puede enseñar a mí cómo vender productos bancarios, pero no ha leído ni a Dickens ni a Azaña ni a Camus", sentenció. Más allá del rifirrafe entre ambos por la pronunciación de Solé Tura, los dos representantes de la "nueva política" se enzarzaron en el debate sobre quién era más responsable de que Rajoy permanezca en la Moncloa.
Rivera recordó que Podemos votó en contra de su pacto de investidura con Pedro Sánchez ("Rajoy es presidente gracias a usted"), mientras Iglesias hizo lo propio con el apoyo de Ciudadanos no sólo a la investidura, sino también a los Presupuestos del PP. "Usted pasará a la historia como el escudero del Partido Popular", constató el líder de Podemos.
Quien fue candidato a la Presidencia durante dos días acusó a los naranjas de haber mentido a sus votantes, de ser un producto de "marketing" y lo escenificó con un refrán: "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda", espetó. Rivera insistió entonces en la "incapacidad para pactar" de Iglesias y su visión del país. "España es la casa de todos. Tiene goteras y acumula basura de corrupción en la puerta. Pero hay que limpiar y reparar, no demoler la casa, como pretende usted. Porque cuando Rufián [ERC] y Bildu oyen 'demoliciones Iglesias' dicen: '¿Dónde hay que apretar el botón?'", metaforizó el presidente de Cs. "Me da más miedo su ideología que su incompetencia", espetó.
Iglesias, por su parte, llegó a llamar "facha" a Rivera y acusó a los naranjas de 'reírse' de la pobreza infantil o energética. También les tildó de ingenuos —sin usar textualmente la palabra— porque "el PP se ríe de su pacto firmado el pasado verano", concluyó.
Al final hubo algunas alusiones a un posible "entendimiento" entre ambos. Rivera dijo "compartir el diagnóstico" de la situación con Iglesias, pero su animadversión mutua es evidente. Iglesias resumió así la única característica que les une: "Ambos somos de la generación de Barrio Sésamo".

PSOE: Machado y los compañeros

El portavoz del PSOE, José Luis Ábalos, debutó en el cargo nada menos que en una moción de censura, protagonizando una intervención con altibajos, pero que en líneas generales gustó a los suyos y tuvo sus momentos llamativos.
Ábalos empezó con un tono suave, lento y hasta poético, redondeando el poema de Machado que dejó incompleto la portavoz de Podemos, Irene Montero, el día anterior. "Hay un español que quiere vivir y a vivir empieza entre una España que muere y otra que bosteza…", dijo la portavoz del partido morado; a lo que añadió el dirigente socialista este miércoles que le hubiera gustado que acabase el verso, "…españolito que vienes al mundo, te guarde dios, una de las dos Españas, ha de helarte el corazón".
El portavoz socialista luego se perdió en una retahíla de denuncias del mal gobierno del Partido Popular, para luego elevar el tono contra el contenido de la moción de censura presentada por Podemos. Tras reprochar a este partido que responsabilice al PSOE de que por abstenerse en la votación siga Rajoy en el Gobierno, sabiendo que el voto a favor era irrelevante, Ábalos ironizó con el voto en contra que Podemos dio a Pedro Sánchez en su investidura. "Es que queremos demostrarle que, a veces, abstenerse tampoco es tan grave". Levantó carcajadas en el hemiciclo.
Pero, sobre todo, no pudo evitar bromear con las formas de Iglesias. Agradeció las palabras del portavoz de Podemos hacia el PSOE y, sobre todo, el tono, "porque no hay color entre ser insultado y ser tratado como esta vez. No hay color". Hasta el propio candidato a Presidente del Gobierno sonrió.
No obstante, uno de los hombres de confianza de Sánchez, también quiso parar los pies a Iglesias quien denunció que había dos actitudes en el PSOE y, sin tapujos, le espetó: "Sí discrepo de mis compañeros, pero son mis compañeros, y no me gusta que nadie enjuicie la actitud de mis compañeros". También tuvo aplausos en las filas socialistas. Sonó a aquello de que de mis hermanos sólo hablo yo mal, no se lo consiento a nadie más.

Podemos y las confluencias: Todo muy suave

El turno de los portavoces de IU y las confluencias que cohabitan en Unidos Podemos arrancaba con la imagen de las bancadas de PP y Ciudadanos casi vacías, como no estaban unos minutos antes, durante el debate tenso y cargado de reproches y acusaciones entre Iglesias y Rivera, y mucho menos en la primera jornada del largo debate de moción de censura, el martes.
El líder de Podemos aprovechaba su paso por la tribuna para volver a tenderle la mano al PSOE, y para pedir que "no se equivoquen hoy con las formas". "No tendemos la mano de forma retórica", apuntaba, incidiendo en que "es una obviedad" que en los próximos días y "años" ambos grupos tendrán que entenderse. "Hay una urgencia democrática en España, y es sacar a estos corruptos del Gobierno".
En la misma línea, el líder de En comú Podem, Xavier Domènech, también requería al Partido Socialista que se esforzara por lograr el entendimiento, y le pedía "algo más allá" del reconocimiento de la plurinacionalidad cultural en la crisis catalana.
Domènech sorprendió con su crítica a la "incomprensible" abstención del PDeCAT a la moción —no dijo lo mismo al PSOE— y con su emplazamiento a ERC a construir con su formación "una mayoría más justa" en Catalunya que permita ir "más allá de las hojas de ruta". "En Catalunya ya existe la posibilidad de una mayoría para construir una Catalunya más justa, más libre y más limpia".
Dejando a un lado el llamamiento al Partido Socialista, Iglesias usaba su tiempo en la tribuna para felicitar por su trabajo a los tres portavoces del grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea. A Gómez-Reino (en Marea) le agradecía su ayuda para "entender la realidad nacional galega", y aprovechaba para homenajear a Xosé Manuel Beiras, "una figura irrepetible"; a Alberto Garzón lo ensalzaba como representante de la "tradición política más digna de este país" —con mención a Julio Anguita—, y a Domènech le reconocía que su formación "ha convertido Barcelona en un ejemplo de que se puede gobernar de otra forma y de manera diferente, con cita a Ada Colau incluida.

Hernando y la relación entre Iglesias y Montero

El debate terminó como empezó: con bronca y con la corrupción como epicentro de la temática. El portavoz del PP y el candidato de Podemos se enzarzaron en lo que fue la batalla más sonora de las dos jornadas del pleno.
Rafael Hernando protagonizó el momento más bochornoso del mismo. Para defender la actuación de Rajoy el martes, el conservador ironizó con la actuación en la tribuna de su homóloga de Podemos: "Hay quien dice que ayer estuvo Montero mejor que usted, pero yo no lo voy a decir porque no sé qué voy a provocar en esa relación", espetó.
La bancada de los proponentes de la moción estalló y protestó por lo que consideraban un gesto "despreciable". Tras las consiguientes llamadas al orden de Ana Pastor —también al portavoz del grupo popular—, Hernando pidió disculpas, aunque sin dejar de mostrar su habitual sonrisa irónica. "Si se ha molestado, le pido excusas. Hablaba de la relación política", se justificó. Iglesias no entró al trapo: "Si a su estilo parlamentario yo le doy una réplica excesiva, estaría legitimando una manera de hacer parlamentarismo que no se merece esta Cámara", dijo en un tono más comedido de lo que acostumbra.
Antes de eso, la tensión se vivió en torno a la corrupción. Iglesias resumió el discurso de Montero el día anterior, en el que reproducía, nombre a nombre y caso a caso, los escándalos de corrupción que asuelan al PP. Hernando intentó entonces equiparar sus imputados con otros casos, sobre todo administrativos, que han afectado a Podemos: de la beca de Errejón a la declaración complementaria de la renta de Monedero, a quien llamó "Billetero".
El portavoz popular emuló así a su homólogo en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, que durante el debate de la moción contra Cristina Cifuentes acusó a Podemos de tener "pederastas" en sus filas. Hernando sí puso nombre y apellidos a la acusación: "Pablo Palacio, condenado por pederastia". Aunque dicha sentencia se produjo cuando el senador tenía 17 años y a pesar de que su propia víctima redactó una carta exculpándole de tal delito.
Por si tales acusaciones no eran suficientes, Hernando siguió con el ventilador del fango y acusó a la formación morada de poner el "cazo" y cobrar del "régimen de Maduro" o de "Irán". En cambio, dijo, el Gobierno de Rajoy y todo el PP en su conjunto se compone de miembros "honrados, decentes y honestos". Iglesias desmontó sus tesis: "¿Hablamos de Granados, González o Romero de Tejada?. Virtudes tendrán, pero honradez, decencia y honestidad no mucha. Eso es incompatible con mentir. Y ustedes tampoco tienen la virtud de decir la verdad", espetó antes de recordar las "mentiras" de Cospedal sobre el sueldo de Bárcenas, su "nuevo concepto en derecho laboral: la indemnización en diferido", las del exministro Soria sobre sus vacaciones en Punta Cana o los papeles de Panamá; o las de Catalá sobre su sms "al preso" Ignacio González.
Además, hubo tres nombres que forzaron la discusión. Se trata de las alusiones a Amancio Ortega, Ignacio Echevarría y Manuel Fraga. "Hay que tener bajeza moral para atacar a una persona que ha hecho un donativo para mejorar la vida de los enfermos", dijo Hernando sobre el primero. "Respeto que usted admira a Amancio Ortega pero en un país moderno, si tiene un cáncer y lo tienen que operar, le deseo que se ocupe la sanidad pública y que no dependa de la generosidad de un millonario", respondió Iglesias.
El líder de Podemos criticó que el portavoz popular "mente la memoria" del 'héroe del monopatín' en un debate de moción de censura. Su oponente, que él no lo hiciera. Y respecto a Fraga, Hernando lo usó para cerrar el debate. Así, recordó lo que el fundador del PP le dijo en su día a Felipe González, pero al revés: "Usted nunca será presidente del Gobierno de España". "Fraga no es santo de mi devoción, pero tenía un talento intelectual del que usted carece", lanzó Iglesias su dardo.
Sólo hubo un punto de encuentro entre ambos: "España es un gran país", reconoció Iglesias. "Y sin ustedes sería todavía mejor", agregó. ¿Su argumento? "Rajoy pasará a la historia como el presidente de la corrupción", concluyó.

Otras miradas

Irene Montero, Pasionaria 2.0

15 Jun 2017

por Miguel Guillén Burguillos
Politólogo

Advertencia previa: sé que me correrán a gorrazos por osar comparar una dirigente política contemporánea con un mito como Dolores Ibárruri, La Pasionaria. Pero a veces resulta inevitable recurrir a los referentes históricos para situar simbólicamente a quienes aspiran a convertirse también en referentes. El caso de la protagonista de este artículo, Irene Montero, creo que es paradigmático, porque se ha erigido en poco tiempo en una líder política influyente y respetada, por lo que dice y por cómo lo dice. Y no es que la portavoz de Podemos aspire a convertirse en referente, es que ya lo es para muchas personas.
La moción de censura ha servido para confirmar la dimensión de Montero, además de como dirigente dentro de su partido, como parlamentaria solvente. El periodista Enric Juliana lo resumía diáfanamente en su cuenta de Twitter durante el debate de la moción de censura: “nunca se había escuchado en el Congreso un implacable discurso como el de Irene Montero, con 71 diputados detrás”.
Implacable es la palabra exacta. Uno de los momentos cumbre de su intervención en el Congreso, y de toda la jornada maratoniana del martes, tuvo lugar cuando Montero citó, parsimoniosa pero contundentemente, los numerosísimos casos de corrupción del Partido Popular. Las caras que ponían Rajoy y sus acólitos eran elocuentes: ¿cómo osan estos niñatos desafiarnos a nosotros, que hemos mandado toda la vida? ¡Pero qué se han creído estos sucios populistas bolivarianos!
En el preciso momento en que Rajoy subió al atril, Unidos Podemos ganó, sin necesidad de ganarla, la moción de censura. Así de claro. Porque era inevitable retrotraerse a los años duros del aznarismo, cuando el presidente del gobierno, más que ejercer como tal, actuaba como oposición de la oposición. Y eso hizo Rajoy en el debate del martes: presentarse como oposición de la oposición, esto es, como alternativa a Iglesias y Unidos Podemos. Como escribió José Antonio Zarzalejos en su crónica en La Vanguardia, “el presidente blandea”.
Montero simboliza como nadie el cambio generacional que se está produciendo en la política española: es joven, está muy preparada y dice las cosas claras. Y es mujer. Planta cara a los ladrones, a los machistas y a quienes están en las instituciones para servirse de ellas. Y lo que es fundamental: expresa como nadie la indignación de la mayoría social ante la corrupción de los sinvergüenzas.
En el debate del martes sorprendió, sobre todo en las filas enemigas, por la solvencia demostrada desde el atril. Lejos de achantarse, se creció y dio un repaso memorable a Rajoy y al PP. Y situó a Unidos Podemos como alternativa de gobierno, y no solamente como fuerza de protesta. Hubo quien recordó las arengas y mítines de La Pasionaria, en las plazas, en el frente y en el parlamento, actualizados a los nuevos tiempos. Desde el máximo respeto a la figura y la memoria de Dolores Ibárruri.


Otras miradas

La Moción de la esperanza

15 Jun 2017

por Isabel Franco Carmona Diputada de Unidos Podemos por Huelva
El Gobierno del Partido Popular comete el mayor error que puede cometer un gobierno en una democracia: gobernar para sí mismo y para el poder económico, dando la espalda al pueblo. Es un Gobierno envilecido. Ante este escenario, la moción de censura no era sólo una cuestión de ética, sino de respuesta a una situación de emergencia democrática.
Una de las principales cuestiones que planteaba la moción de censura que hemos presentado era la necesidad de emplear o no esta herramienta parlamentaria. Al parecer, el Gobierno de este país y algunos de sus grupos afines, sus pilares de apoyo, han perdido totalmente la perspectiva de lo que supone representar al pueblo en las instituciones.
La vulneración de los principios democráticos y del Estado de derecho que ha llevado a cabo el Partido Popular es lo que realmente justifica la necesidad moral de presentar una moción de censura. Aquí no estamos hablando de cuál es la jugada maestra que nos permitiría dar un jaque mate en el ajedrez electoral. Aquí estamos hablando de la deslegitimación absoluta de un gobierno que ha incumplido de forma sistemática su parte correspondiente del contrato que firma con el pueblo.
Un gobierno decente jamás habría estado implicado en 64 casos de corrupción, pues mucho antes habría dimitido y no habría vuelto a presentarse hasta quedar limpio de podredumbre. No obstante, el Partido Popular, no sólo sigue gobernando, sino que además es el partido implicado en más casos de corrupción de la Unión Europea.
La sede del partido que nos gobierna, no solo ha sido testigo y destructor de pruebas, sino que además la reforma de la sede manchó cada una de sus paredes, sus suelos, sus puertas, mesas y sillas de dinero negro. Como decía Irene Montero en un discurso brillante y claro, la corrupción tiene sede y está en Génova 13.
Por otro lado, el PP ha roto el pacto social. En el primer trimestre de este año, el IPC aumentó un 3%, mientras que los salarios bajaban. Esta descenso de los salarios, en un momento de repunte de la inflación, provoca una pérdida poder adquisitivo o, lo que es lo mismo, que la gente sea cada vez más pobre.
Esto es consecuencia de decisiones políticas. La reforma laboral y el modelo de empleo de baja cualificación del PP que convierten a España en la playa de Europa. La bajada de la tasa de cobertura ante el desempleo, coloca a las personas desempleadas en una situación de pobreza desesperante. Cualquier trabajo, a cualquier precio y en cualquier condición se convierte en un espejismo de alivio. Esclavitud en pleno Siglo XXI. También es una decisión política el vaciamiento de la hucha de las pensiones y la inacción ante el déficit de la Seguridad Social, dirigida a una privatización total o parcial de nuestras pensiones.
Llegados a este punto, hay que preguntarse: ¿qué tienen en común la corrupción y la venta de los derechos de nuestro pueblo? La respuesta es obscenamente explícita, saquear lo público en beneficio del enriquecimiento de los propios miembros del partido que gobierna y de sus aliados. Una trama que pone al poder político al servicio del poder económico y que intenta influir y romper la independencia del poder judicial. Es una intención premeditada de convertir los derechos de nuestro pueblo en negocios.
La democracia no puede entenderse como una carta blanca que conceden cada cuatro años las urnas. Los cargos públicos tienen la obligación de garantizar los derechos de las ciudadanas y ciudadanos y de gobernar por el bien de los intereses sociales. Cuando se parasitan las instituciones, se pierde la confianza, cuando se pone en peligro la independencia del poder judicial, se pierde a confianza, cuando se saquea el dinero público y se vulneran los derechos fundamentales, se pierde la confianza. Y es de eso de lo que trata la moción de censura, de la responsabilidad democrática que tiene el Parlamento para apartar a un gobierno que ya no cuenta con la confianza del pueblo.
El tablero político ayer quedó claro. Ciudadanos es, sin remedio, copia y muleta del Partido Popular. El PSOE sigue bloqueado ante sus problemas internos y anclado en los años del turnismo político que tanto daño ha hecho en nuestro país.
Pero hay esperanza. Con esta moción de censura hemos demostrado que hay posibilidad de una mayoría parlamentaria progresista. Les pedimos altura para sacudirse una abstención que les paraliza y les tendemos la mano trabajemos conjuntamente durante este verano para sacar al Partido Popular de la Moncloa.
Todo el mundo reconoce que desde que Podemos entró en el escenario de la mano de Pablo Iglesias, la política cambiado. Que el Congreso de los Diputados ha sido invadido de vida, es un hecho que se ve, que se siente, que se respira, en cada rincón de esta institución. Ayer, la moción fue, en sí misma, un gran movimiento.
Hay futuro, hay esperanza.

mm

Comiendo Tierra
por Juan Carlos Monedero

Nuevo Podemos, nuevo PSOE, viejo PP, viejo Ciudadanos

Irene Montero (Podemos), afectada por unas palabras de Rafael Hernando (PP), ayer en el Congreso
Decía una pancarta del 15M: ¡Qué largo se me está haciendo el franquismo! Con la moción de censura, la Transición ha dado su última boqueada y el régimen político nacido de la Constitución del 78 ha brindado sus últimos objetivos militares. El discurso de la plurinacionalidad, que Podemos ha puesto por toda la geografía española –no solamente en Euskadi o Catalunya-, no puede frenarse con los chascarrillos decimonónicos de Rajoy, desbordado por la fuerza de Montero e Iglesias. La intervención machista de Rafael Hernando, queriendo ningunear a Irene Montero con comentarios que, en el fondo, eran una queja por la infinita superioridad de la joven política madrileña, es el colofón de una época en blanco y negro cuyo tiempo ya no es el tiempo de España. Por primera vez en mucho tiempo, se han escuchado en el Parlamento discursos de altura que han opacada los viejos discursos. España, después de la moción de censura, es un poco menos diferente.
El 15M marcó un nuevo eje en la política española. A partir de ese momento, el tradicional continuum “derecha-izquierda” ya no servía. Si el PP era la derecha y el PSOE era la izquierda, pero los dos estaban de acuerdo en las grandes políticas de estado –monarquía, reforma del artículo 135, austeridad en la UE, idea de España, reforma de las pensiones y la jubilación, papel del Banco de España, reformas laborales-, había algo que ya no podía explicarse desde esas categorías.
Cuando los jóvenes tomaron las calles y las plazas, , los partidos políticos, como dijo El Roto , súbitamente envejecieron. Entonces, el eje “nuevo-viejo” pasó a ser esencial. El lema del 15M “PSOE-PP la misma mierda es” expresaba -si bien es cierto que con trazo grueso- esa percepción de “viejo” de los dos principales partidos por parte de un sector creciente de la ciudadanía. Cuando nació Podemos, que el PSOE estaba en lo viejo era incuestionable, y algunos debates televisivos de sus líderes con Rubalcaba, Alfonso Guerra, José Bono o Pedro Sánchez dejaron muy clara esa condición rancia de todo el espectro generacional de la dirigencia del PSOE. En el nuevo eje, “enfrente” marcaba la categoría del futuro político. Lo sabían hasta las bases del PSOE. Pero no lo sabía la vieja guardia socialista.
Ciudadanos, que venía de ser muy de derechas en Catalunya, se reinventó en el espacio de lo nuevo. Pero su apoyo a lo más rancio y corrupto de lo viejo –el PP de Cifuentes o Murcia o el PSOE de Andalucía- le ha limitado al espacio de escoba recogedora del mayor o menor bochorno que despierte el PP entre sus votantes. Y no es descartable que una nueva oleada de dirigente jóvenes del PP –algo que los veteranos del lugar intentan que no ocurra- arrumbe a Ciudadanos a un lugar marginal. Si nació para ser muleta y no soporta, tendrá la misma suerte que UPYD. Rivera solo tiene un hueco si el PP se equivoca y, repitiendo el comportamiento del PRI en México, decide confiar solamente en sus experimentados políticos de cartón piedra que viven de los 9,5 millones de españoles mayores de 65 años y de las redes clientelares que puedan sostener con dinero robado.
Sánchez ha tenido una segunda oportunidad. No vamos a recrearnos en su itinerario. Llegó a la Secretaría General del PSOE, por obediente, para frenar a Eduardo Madina. Hizo lo que le mandaron –como siempre había hecho: fue firmante de la reforma del artículo 135- hasta que, buen discípulo de las enseñanzas aprendidas en las Juventudes Socialistas, decidió presentarse a candidato electoral sin pedir permiso a Susana Díaz porque quería prosperar y porque es un profesional de la política. El aparato se le puso enfrente y lo fulminó con ayuda de los medios, especialmente del grupo PRISA. Pero la vida te da sorpresas y regresó con un discurso socialdemócrata pre Blair y Schröder –es decir, pre tercera vía- que derrotó a Susana Díaz, a Felipe González, a Rubalcaba, a Cebrián y a los tartufos del PSOE como Antonio Hernando o César Luena. Incluso dijo que Catalunya es una nación.
José Luis Ábalos expresó, como nuevo portavoz provisional, que hay un nuevo PSOE. Y Pablo Iglesias cogió ese guante. El diagnóstico de la corrupción parecía una copia del argumentario de Podemos. La única confrontación fue un documento interno de Podemos donde se dice que hay que seguir trabajando para ser más fuerte que el PSOE. Hay algunos sansirolés que piensan que Podemos debía haber escrito un documento interno diciendo que lo que tenía que hacer la formación morada a partir de ahora es todo lo posible para debilitarse y ayudar al PSOE a su pronta recuperación. Claro, de la misma manera que los documentos estratégicos del PSOE recomiendan reforzar en todo lo posible a Podemos y decir día si y día también cosas lindas del político de la coleta. Dejando de lado esa simpleza, amplificada por esos medios que tienen que salir al paso de la victoria de Podemos en la moción, no expresó el “nuevo PSOE” diferencias sustanciales en la economía. Yendo más allá, según Ábalos, Ciudadanos es enemigo de las políticas sociales. Eso ha sido un paso de gigante. Porque si no pudo haber acuerdo para hacer gobierno con Sánchez, es porque la gestora del PSOE decidió pactar el programa económico con Ciudadanos y no con Podemos. Si el nuevo PSOE ha cambiado de parecer y es sincero, se abren las puertas a un nuevo gobierno.
Queda el reto de la plurinacionalidad. Si bien Sánchez ganó gracias a ese discurso, su primer acto tras la victoria fue reunirse con Rajoy para reforzarle en su contencioso con la Generalitat. De la misma manera, el discurso de Ábalos negó que Catalunya sea una nación –a no ser que simplemente se esté jugando con las palabras-, lo que le genera la primera gran vía de agua con los electores que le auparon. ¿Tendrán que ir los militantes que dieron la victoria a Sánchez a Ferraz a gritarle ¡No nos falles!? Sánchez puede llevar al PSOE a lo nuevo y empezar a preparar una nueva moción de censura para después del verano o ser rehén de sus contradicciones y volver a la confusión buscando nuevas elecciones que le permitan ser otra vez diputado. Malbaratará entonces esta segunda oportunidad que le han dado militantes heroicos y mantendrá entonces a un PSOE moribundo con respiración asistida por la vieja política.
Podemos ha logrado sus objetivos con la moción de censura. Ha demostrado que hay una nueva España que no tiene oído musical para las mentiras del PP y ha dejado claro que el tiempo de Rajoy ya no es el tiempo de España. Enfrente, Pablo Iglesias aparece como un posible Presidente -ahora sí- conectado con la España emergente. Con la moción de censura, el Parlamento se ha parecido un poco más a la España real que no puede soportar más el hedor de la corrupción y la manipulación de jueces y fiscales. Ha demostrado que Rajoy no tiene una mayoría que le sostenga en el Parlamento, ha metido las fechorías del PP en el diario de sesiones y ha demostrado que la era Rajoy pasará a la historia como la época de la corrupción. Al tiempo, ha demostrado que buena parte de nuestros problemas económicos tienen que ver con un modelo económico que se basa en la corrupción, poniendo como ejemplo en contrario las brillantes gestiones de alcaldesas como Manuela Carmena o Ada Colau. Ha brindado al PSOE la posibilidad de que se renueve desde la izquierda. De haberse consolidado el gobierno con Ciudadanos, el PSOE sería una muleta de la vieja política y, además, con la dimisión de Rajoy el PP hubiera dado por cerradas las responsabilidades por corrupción que ahora están saliendo. Igualmente, Podemos ha demostrado que su nueva portavoz es brillante, sincera y capaz, algo que muchos pusieron en duda después de Vistalegre 2, al tiempo que le ha permitido a Pablo Iglesias ocupar un papel más sosegado al no tener que hacerse cargo también de la impugnación como le venía ocurriendo. Por último, si Podemos tenía un déficit desde una mirada feminista, Irene Montero ha concitado el apoyo unánime del feminismo, de la misma manera que lanza un mensaje de esperanza a los jóvenes a los que el PP ha cerrado la puerta.
La moción de censura ha firmado el finiquito de la Transición, justo cuando se cumplen 40 años después de las primeras elecciones del 77. Hay una España esperando gobernar de manera diferente, una España plurinacional, internacionalista y fraternal, feminista, rejuvenecida, recuperadora de los mejores diálogos de esta etapa -rotos por el PP-, sin miedo y dispuesta a enfrentar los retos que amenazan a la democracia en España, en Europa y en el mundo y que con el PP o Ciudadanos están condenadas a quedarse en la estación viendo cómo se marchan todos los trenes.


URUGUAY

Gobierno califica de injustificado el paro de docentes quienes aseguran que tuvo gran acatamiento

Desde el gobierno se consideró que el paro nacional de 24 horas de maestros y docentes que se realizó este martes 13 fue “injustificado”. Por su parte, los distintos gremios aseguraron que la medida tuvo “gran nivel de acatamiento”.

paro-docente
Este martes 13 de junio se realizó un paro nacional de 24 horas en Primaria, Secundaria y UTU.
Uno de los puntos centrales de la plataforma reivindicativa de maestros, docentes y auxiliares es la necesidad de que el gobierno destine el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) mínimo para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Universidad de la República (UDELAR), más un 1% para investigación y desarrollo.
También reclaman la regularización de los auxiliares de servicios, y la creación de cargos tanto de docentes como auxiliares.

Injustificado

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo que el paro de maestros y docentes fue “injustificado”.
“Se trató de un paro preventivo porque el Ministerio de Trabajo ha citado a la coordinadora de sindicatos para una negociación, para empezar el diálogo en las próximas horas”, expresó la secretaria de Estado.
Por su parte, los distintos sindicatos evaluaron que el paro tuvo un gran acatamiento a nivel nacional.
Asimismo, cuestionaron las expresiones de Muñoz y criticaron que el gobierno deje escaso margen de tiempo para la negociación, ya que la iniciativa deberá ser remitida al Parlamento antes de fin de mes.
Mientras se desarrolló el paro, el equipo económico presentó los lineamientos de la Rendición de Cuentas al Frente Amplio.
El gobierno dispone en su mensaje presupuestal, un aumento del gasto del entorno de los 112 millones de dólares, de los cuales 87 millones serán destinados a la enseñanza, lo cual representa poco más del 5% del PBI.
Los recursos no afectarán los ingresos de los trabajadores ni las inversiones, según aseguró el Ejecutivo.


Concentración de los gremios de la educación, ayer, en frente al Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: Federico Gutiérrez
Concentración de los gremios de la educación, ayer, en frente al Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: Federico Gutiérrez

Para dirigente de Fenapes, recursos para educación en la Rendición de Cuentas “distan muchísimo” de lo que se reclama

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) evaluó ayer como “excelente” la adhesión al paro de 24 horas convocado por funcionarios y docentes de los consejos de Educación Inicial y Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación. “Estuvo por encima de nuestras expectativas, con más de 90% de adhesión en todos los subsistemas a nivel nacional”, destacó José Olivera, dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria y coordinador de la CSEU, quien añadió que hubo “alrededor de 40 movilizaciones en distintos puntos del país”. Según Olivera, el informe que transmitió la secretaría de organización de la coordinadora fue “bastante auspicioso en términos de que efectivamente la medida tuvo la adhesión que se buscaba, sobre todo porque lo que se está reclamando es justo, necesario y, sobre todo, posible”.
Los sindicatos de la educación pública recibieron el viernes la propuesta de aumento salarial para lo que resta del quinquenio del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). El planteo es un aumento de 3,53% anual por encima de la inflación, más otros recursos para cubrir inequidades salariales, para mejorar las partidas por presentismo y para mejorar los salarios de los directores y los subdirectores, explicó Olivera. No obstante, hoy los sindicatos esperan contar con la propuesta salarial del Poder Ejecutivo, en la reunión del Consejo de Salarios de la rama de la educación pública a la que fueron convocados.
Ayer, los anuncios del presidente del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, sobre el proyecto de ley de la Rendición de Cuentas dieron algunas pistas a los dirigentes sindicales. “En lo sustantivo dista muchísimo de lo que venimos reclamando, y también de los compromisos electorales del FA”, consideró Olivera, quien añadió que “por más que se dice que la educación es prioridad, en la Rendición de Cuentas no se resuelven los problemas presupuestales”. “Haciendo una cuenta muy rápida, en los hechos la propuesta consiste en replicar el mismo aumento salarial general que se hizo en 2016 y 2017”, evaluó el dirigente, y puntualizó que si en la reunión de hoy se confirma esta propuesta significaría “que no se atienden otros reclamos de creación de cargos, de mejoras en la infraestructura y en el equipamiento”. Según anunció ayer Miranda, la Rendición de Cuentas destinaría 87 millones de dólares a la educación (25 millones que corresponden a lo que se recortó el año pasado a la ANEP y 62 millones que se le destinan este año).
Más allá de las cifras, el dirigente destacó “un problema de forma, que tiene que ver con el funcionamiento de los ámbitos de negociación colectiva, particularmente con cumplir el principio de negociar de buena fe”. Olivera dijo que los espacios de negociación no están funcionando “en tiempo y forma”, que el Ejecutivo no ha convocado al Consejo Superior Tripartito del sector público –“al que deberían haber convocado” para presentar los lineamientos generales de la Rendición de Cuentas–, sino a los consejos de rama, y que “nos enteramos de los grandes números de la Rendición por la prensa, no en los ámbitos de negociación”. Los dirigentes han reiterado su molestia por las demoras que ha sufrido la negociación, que implicarán que, en los hechos, sea de dos semanas: comenzará hoy y terminará el 30 de junio, día en que vence el plazo para que el Ejecutivo presente el proyecto de ley al Parlamento. “Se pretende negociar todo esto en 15 días, lo que es un problema político importante”, opinó Olivera.



Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, ayer, en la sede del gremio. Foto: Andrés Cuenca
Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, ayer, en la sede del gremio. Foto: Andrés Cuenca

Ejecutivo convocó al Consejo de Salarios de la educación pública para mañana; hoy paran sindicatos de la ANEP

Por 24 horas paran hoy los docentes y funcionarios de los Consejos de Educación Inicial y Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación, en el marco de la discusión sobre la Rendición de Cuentas y la negociación colectiva. Si bien el Poder Ejecutivo convocó a los gremios docentes a la reunión del consejo de rama de la educación pública mañana, los dirigentes sindicales aseguran que dos semanas para discutir los aspectos salariales “es muy poco tiempo”.
Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), dijo a la diaria que si el objetivo es “tener una educación de calidad, eso también pasa por las condiciones para el aprendizaje, por las condiciones de trabajo para los docentes y funcionarios, y por eso estamos parando: para que haya creación de cargos, para que se regularice a las auxiliares de servicio contratadas por las comisiones de fomento, y para que se regularice el hecho de que hay directores que están cobrando un salario menor que el de maestros dentro del mismo centro; todo eso hace a la función educativa. También, y esto es algo no menor, por un aumento general de salarios para todos, funcionarios y maestros”. El reclamo de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) para la Rendición de Cuentas es que a final de este período de gobierno se destine 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación y 1% para desarrollo e investigación.
Pereira dijo que el anuncio del gobierno respecto de que la Rendición de Cuentas establecerá el presupuesto sólo para 2018 y no hasta 2020, como estaba previsto, les genera “gran incertidumbre”. Consideró que “negociar un presupuesto educativo pensando en un plazo tan acotado es muy difícil”, y dijo no entender por qué el gobierno se mantiene “a la espera de que algo ocurra”.
El otro gran reclamo de la movilización de hoy es la lentitud de la negociación colectiva entre los públicos, y en particular con los colectivos docentes. José Olivera, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Pública (Fenapes) y coordinador de la CSEU, comentó a la diaria que este miércoles será la primera reunión del Consejo de Salarios de la rama de la educación pública, ya que el gobierno “optó por no convocar al Consejo Superior Tripartito, sino a las ramas directamente involucradas con el presupuesto”. Por eso la educación está citada a las 14.00, a las 16.00 será el consejo de la administración central y a las 18.00, el consejo de la Universidad de la República.
Por otra parte, para Olivera “los tiempos que maneja el Poder Ejecutivo para el proceso de negociación son muy exiguos”, en referencia a las casi dos semanas que quedan entre el 14 de junio, día de la convocatoria al Consejo, y el 30 de junio, el día que vence el plazo que tiene el Poder Ejecutivo para presentar el proyecto de ley de Rendición de Cuentas al Parlamento. El dirigente se quejó de que para las negociaciones entre privados el Ejecutivo prevé un plazo de 90 días, y consideró que esto es parte de un “comportamiento casi esquizofrénico”: el Estado “cuando negocia con privados exige determinadas cosas, pero cuando es empleador actúa de otra manera”, cuestionó. Hasta el momento, señaló, el gobierno no ha entregado información sobre los lineamientos generales a tomar en cuenta en la negociación salarial.
Según Olivera, el cambio en la proyección de la Rendición de Cuentas, que será de un año en lugar de dos, determinará también que la negociación salarial sea por un año. De todas formas, consideró que lo importante es poder alcanzar el 6% del PIB para la educación, y que será “muy difícil” dar el salto en un año. “Más allá de que sea por dos o por un año, lo cierto es que en 2017 tiene que haber un incremento sustantivo del Presupuesto si se quiere cumplir con los compromisos electorales y atender las necesidades del sistema educativo”, opinó el dirigente, que interpreta que “lo que no se otorgue para 2018 es una señal de que casi no va a haber margen para llegar al 6% en 2019”. De esta manera, negociando año a año, se proyecta “un escenario de conflicto permanente”, aseguró.
Pereira recordó que en febrero de este año “estábamos anunciando al gobierno que teníamos voluntad de diálogo, porque no queríamos que suceda como en 2015”, año en el que el conflicto derivó en la declaración de la esencialidad de los servicios educativos. “Esas cosas no sucedieron, así que ahora tenemos que mirar para adelante”, lamentó, pero recordó que “son ellos los que nos pusieron en esta situación”.
Descentralizado
La jornada de hoy estará marcada por movilizaciones departamentales y zonales. Los gremios están convocando a distintas actividades, desde actos con oratoria hasta talleres sobre distintos temas, y caminatas, comentó la dirigente de magisterio. En Montevideo también habrá actividades barriales, pero además todos los gremios de la educación pública se concentrarán frente al Ministerio de Economía y Finanzas, en Colonia y Paraguay, a las 13.00, donde se leerá una proclama.
La CSEU convoca también a la marcha organizada por la intergremial universitaria y los gremios estudiantiles de secundaria para el jueves 15 a las 18.00, que irá desde la explanada de la sede de la Universidad de la República hasta la Torre Ejecutiva, en plaza Independencia. En tanto, el miércoles 21, en el marco del paro parcial del PIT-CNT, la educación pública, la Universidad de la República y la educación privada harán un paro de 24 horas.





Dirección del PIT-CNT se reunió con FANCAP y rechazó el decreto del Poder Ejecutivo

Ayer los trabajadores de la Federación ANCAP (FANCAP) fueron recibidos por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT. Discutieron las acciones a tomar a partir de la declaración de esencialidad que el Poder Ejecutivo decretó para los servicios de importación, producción, distribución y comercialización de todos los combustibles en el país. Edwin Villero, presidente de FANCAP, dijo a la diaria que se convocará, en carácter de grave y urgente, a la Mesa Sindical Coordinadora de Entes para fijar la posición de los distintos gremios afines. Villero dijo que espera la misma solidaridad que FANCAP tuvo en otros conflictos gremiales.
Una de las decisiones tomadas ayer por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT fue que, en todos los actos enmarcados en el paro del 21 de junio, se rechace el decreto del Poder Ejecutivo.
Ricardo Cajigas, integrante de la Unión Ferroviaria (UF), dijo a la diaria que el planteo de FANCAP es muy reciente y la UF aún no ha tomado una decisión al respecto. Cajigas aseguró que la posición de cada uno de los gremios será planteada en la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, y que será este organismo el que haga un planteo de la central. Cajigas, quien participó ayer en la reunión en el PIT-CNT, sostuvo que es “indudable” que el decreto está mal aplicado, porque los trabajadores no estaban parando. El Secretariado, además de rechazar la medida del gobierno, resolvió informar a los integrantes del PIT-CNT que están en Ginebra participando en la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para que ellos planteen una queja en ese ámbito. “No sabemos si va a dar el tiempo para hacerlo en la Comisión de Normas, pero el asunto va a quedar planteado”, aseguró. Ayer, los integrantes de la central sindical resolvieron pedir a sus abogados un informe, con el que harán el reclamo ante la OIT. Este viernes, además, se reunirá la Mesa Representativa para tratar, en forma exclusiva, el decreto de esencialidad.
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT Marcelo Abdala dijo, mediante las redes sociales, que el decreto “está mal”. “Ellos [los trabajadores] no hacían horas extras, y dejaban guardia gremial. Los camiones no cargaron”, aseguró el sindicalista en Twitter.
El argumento esgrimido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería para pedirle al de Trabajo y Seguridad Social que declarara la esencialidad fue el desabastecimiento. La ministra Carolina Cosse dijo el lunes en conferencia de prensa: “Entendemos que, en vista de los sucesos climáticos que han tenido lugar en Uruguay, hay una cantidad de compatriotas que están siendo afectados por este desabastecimiento y que realmente no tienen nada que ver con el problema”. FANCAP, el PIT-CNT e integrantes del Frente Amplio (FA) aseguran que el desabastecimiento se debió a que los dueños de los camiones no cargaron combustible el sábado, cuando los trabajadores estaban haciendo guardia gremial.
El diputado Gerardo Núñez, del Partido Comunista, pidió que el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y Cosse se reúnan con la bancada de diputados del FA para dar explicaciones. El decreto fue “apresurado e inoportuno”, dijo Núñez a la diaria; además, aseguró que la falta de combustible se debió a un lock-out patronal. “Queremos conocer los argumentos del Poder Ejecutivo y saber por qué, con guardia gremial el sábado, no estuvieron los camiones de empresas privadas y tampoco los de ANCAP [cargando combustible]. La respuesta no puede ser la imposición que profundiza diferencias. [...] Si hay alguien que estaba preocupado por los derechos de los usuarios era la propia federación de trabajadores”, dijo.
Integrantes de FANCAP aseguraron a la diaria que hay una serie de correos electrónicos en los que los dueños de los camiones amenazaban con parar el lunes 12 si alguno de ellos cargaba combustible. Según la fuente, estos mensajes fueron entregados al ministro Murro como prueba. Villero confirmó que los empresarios se negaron a entrar a cargar.
Sin horas extras
El dirigente de FANCAP dijo que después de declarada la esencialidad, el directorio del ente resolvió reorganizar el trabajo. “ANCAP pasa a ser dueña y señora de la vida de los trabajadores. Te puede colocar a trabajar en cualquier turno y cuando se le antoje. El sistema de distribución de combustibles no se sostiene con jornadas de ocho horas; eso es un verso, es para la tribuna, para los que quieren tener a los trabajadores públicos bajo la pata”, aseguró Villero. Según el dirigente sindical, en octubre de 2016 se llegó a un acuerdo para que ingresaran 44 funcionarios nuevos para el área de logística, pero hasta ahora sólo entraron cuatro. “Fruto de la falta de personal, muchas veces tenemos al mismo compañero trabajando hasta 16 horas, cuando tiene que hacer ocho. Lo hace para sostener medianamente lo que es la operativa ante la real falta de personal”, señaló.
Para Villero, Cosse “se cerró en decir que no falta gente, y ahora ensayan alternativas”. Desde FANCAP señalan que lo que quiere el Poder Ejecutivo es acordar con los trabajadores que el servicio de salud pase a la Asociación Española. Las medidas gremiales comenzaron porque los funcionarios no están de acuerdo con que el Poder Ejecutivo elimine, a partir del 30 de este mes, el servicio médico que el ente brinda a sus trabajadores.


SINDICATOS CONTRA EL GOBIERNO

Pit-Cnt estudia llevar la esencialidad a la OIT

Para sindicato quedó clara falta de personal en La Tablada.
La central sindical y el PCU criticaron que se declarara la esencialidad. Foto: F. Flores
JUAN PABLO CORREA14 jun 2017 - El Paìs uy
Todas las corrientes internas del Pit-Cnt coincidieron ayer en rechazar totalmente la declaratoria de esencialidad del servicio de distribución de combustible. Y decidieron consultar a los abogados de la central sindical si cabe hacer algún planteo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprovechando que hay representantes de la organización en Ginebra, donde funciona esa agencia de la ONU, informó a El País el integrante del Secretariado Ejecutivo Fernando Ferreira.
La central analizará esta semana el tema en la Mesa Representativa Ampliada y el secretariado intentará mediar entre el sindicato de Ancap y el gobierno, señaló Ferreira. El secretariado entiende que no se puede atribuir al sindicato el desabastecimiento y que no cabía la aplicación de la esencialidad en la medida en que el gremio estaba realizando horas extras.
La Federación Ancap fue recibida ayer por el Secretariado Ejecutivo y planteó que en la empresa pública hace falta más personal. En el área de Logística solamente ingresaron cuatro trabajadores cuando se había convenido originalmente que lo hicieran 44, dijo el presidente del sindicato Edwin Villero en la sede del Pit-Cnt. Ferreira señaló también que la medida del gobierno es demasiado amplia en su alcance y que el sábado los trabajadores de Ancap estuvieron a la orden pero las empresas transportistas decidieron no cargar en la planta de La Tablada. Según Ferreira, que se hicieran horas extras implica que falta personal.
El secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, se alineó totalmente con el sindicato de Ancap en este tema y escribió en Twitter que "el decreto de esencialidad está mal. Ellos (el sindicato de Ancap) no hacían horas extras y dejaban guardia gremial. Los camiones no cargaron". El dirigente Salvador Sprovieri dijo que hoy (por el lunes) "es un día muy triste para el movimiento sindical uruguayo". "Luego de una campaña mediática y de un lock-out patronal que generó desabastecimiento de combustible, el gobierno progresista responde una vez más con la esencialidad pachequista contra los trabajadores organizados y deja impune al capital que tuvo de rehén a la población", agregó.
También en algunos sectores del oficialismo generó molestia la declaratoria de esencialidad. El diputado comunista Gerardo Núñez escribió que "cuando se decreta una esencialidad, es porque fracasaron los mecanismos de negociación y diálogo". "Habla de una mala articulación, la respuesta a esto no puede ser mediante la imposición. La esencialidad, lejos de ayudar, profundiza las diferencias y complejiza los escenarios posibles para construir salidas colectivas. Una pena...", agregó.
La bancada oficialista decidió pedir una reunión a la ministra de Industria, Carolina Cosse, para que explique las razones de la declaratoria de esencialidad.
El centro de la discordia es el servicio médico de Ancap, que el gobierno quiere modificar a partir del 30 de junio. Cuesta US$ 4,5 millones anuales y tiene unos 60 médicos. Tiene también un inmueble adquirido por US$ 1 millón en 2010 en Mercedes y Cuareim que no se utiliza.
La Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay considera que se requieren al menos tres días más para normalizar el suministro y que no se podrá abastecer la demanda sin una reestructura profunda del funcionamiento de la planta de La Tablada. La directiva de la gremial analizará hoy la situación del abastecimiento.

Médicos dicen que muchas petroleras tienen servicio propio.

El directorio de Ancap tuvo ayer de tarde una reunión "informativa" con los médicos del servicio de la empresa que entregaron una carta en la que preguntan: "¿Imaginan una refinería sin guardia médica?, ¿No existen las enfermedades laborales específicas de este colectivo de trabajadores? ¿Creen que Ancap es la única petrolera del universo con servicio médico propio? Es imposible que se desmantele por completo, por ejemplo la refinería de La Teja no podría funcionar", dice la carta.
El sindicato pretende una administración conjunta del servicio médico pero una fórmula que en principio fue acordada entre el gremio, la empresa y el Ministerio de Trabajo no fue aceptada por el Ministerio de Economía.
"El reintegro laboral luego de enfermedades es más rápido en los trabajadores de Ancap que se atienden en el servicio médico que el de aquellos trabajadores que se atienden en otros prestadores del sistema. ¿Esto no tiene impacto económico para Ancap y para el país?", pregunta la carta. "Si hay algo que un colectivo (dentro de los parámetros de la lógica) tiene mejor que el resto (como sucede con este Servicio Médico) tratemos que se convierta en universal. No lo destruyamos", insiste.
El gobierno prorrogó el año pasado hasta el próximo 30 de junio la existencia del servicio médico que tiene seis década y cuya defensa en el último año ha generado una elevada conflictividad en Ancap.
00:00
/
00:00
00:00



GREMIOS ANALIZARÁN EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE VÁZQUEZ SOBRE LA RENDICIÓN

PIT-CNT pide negociación rápida en el sector público

07 Jun
AFUSEC

El presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira dijo que es necesario que se convoque rápidamente a la negociación colectiva en el sector público.
Negociar en 15 días “complejiza bastante” la situación, sostuvo Pereira en dialogo con Radio Monte Carlo desde Ginebra.
Añadió que el anuncio del presidente Tabaré Vázquez de innovar con una Rendición de Cuentas a un año y no a tres será analizada por los gremios aquí en Montevideo.
Pereira valoró positivamente el planteo del presidente Vázquez en la sesión inaugural de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo.
Desde la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se resolvió abordar la discusión presupuestal con especial hincapié en la necesidad de atender la salud, educación, vivienda y la inversión pública.
Según adelantó al Portal, Aidemar González, integrante del Consejo Directivo Nacional de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), el énfasis desde la perspectiva de los trabajadores habrá que ponerlo en el gran capital y no continuar el camino del ajuste fiscal. Asimismo, se entiende necesario respetar la ley 17.508 de negociación colectiva del sector público, “que en materia de Rendición de Cuentas, en los últimos años prácticamente no se ha cumplido”.
González dijo que el escenario que se presenta frente a la Rendición de Cuentas “es preocupante” dados los plazos que marcó el Poder Ejecutivo”. El dirigente de COFE sostuvo que “eso para nosotros es un incumplimiento claro de la ley de negociación colectiva”.
En tal sentido, mencionó la importancia del tema “para poder discutir, analizar y poder profundizar distintas reivindicaciones desde COFE y acompañar los planteos del PIT-CNT”. González señaló especialmente “el cumplimiento del 6% para la educación, la inversión pública reforzada en esta ley de presupuesto que para nosotros es necesario, en lo que es la necesidad de profundizar en materia de salud; son áreas críticas para nosotros que deben ser consideradas con especial atención.
Además de estas cuestiones seguimos insistiendo en el rechazo del ajuste fiscal que comenzó a instrumentarse en enero de este año, que se dio en la Rendición de Cuentas del año pasado, y que llevó un aumento desmedido del IRPF, focalizando el aumento en los salarios y no afectando nada a las rentas del capital o a la riqueza.
En este sentido se presentó por el departamento de estatales un documento planteando el dilema presupuestal y dentro del cual se planta la necesidad de obtener recursos para financiar políticas sociales y otras reivindicaciones que están sobre la mesa, focalizando los impuestos en lo que son el patrimonio de la persona física que prácticamente está quedando eliminado en el correr de estos años”. Para COFE, se tiene que “seguir insistiendo y debe volver a los niveles anteriores de la reforma tributaria del 2007”.
“También hay un conjunto importante de cientos de millones de dólares destinados a exoneraciones del impuesto a la renta de la actividad empresarial y lo que es el impuesto al patrimonio, en definitiva, impuestos al capital que entendemos que hay que analizarlos con seriedad, con profundidad, evaluar si esas exoneraciones tienen que seguir existiendo o no. También aspectos vinculados a aumentar el IRAE.
En definitiva, creemos que hay que focalizar la necesidad de obtener recursos en impuestos que se orienten al capital. Hoy en lo que es el IRPF, la recaudación del IRPF capital, que es la categoría uno, es prácticamente insignificante en lo que es el volumen global. Está focalizado el IRPF en los salarios y eso para nosotros debe ser cambiado y es parte de nuestra reivindicación de cara a la rendición de cuentas”.
“Entendemos que debe modificarse el ajuste fiscal del año pasado que focalizó los impuestos en el trabajo y debe irse a otro diseño de la estructura fiscal donde se centre en el capital. También está planteanda la necesidad de dialogar sobre el artículo 733 de la ley 19.655 sobre la cual ya hay un recurso de inconstitucionalidad en la cual se pronunció la SCJ, que terminó siendo inconstitucional ese artículo, por el cual el Poder Ejecutivo puede postergar el pago de sentencias judiciales vinculados a fallos salariales hasta tanto lo defina presupuestalmente.
Esto es claramente inconstitucional y nosotros seguimos insistiendo en que los reclamos salariales una vez que la justicia determinó que los mismos deben ejecutarse, es un deber del estado pagar los mismos”.
Consultado sobre el caso de los trabajadores judiciales con sentencia y que siguen esperando que se les pague lo que se les adeuda, el dirigente de COFE sostuvo que “esa sentencia de la Suprema Corte de Justicia tiene que venir de la mano de la derogación de ese artículo.
Si bien en primera instancia se aplica para los que hicieron la inconstitucionalidad, está claro que los argumentos son contundentes y que tiene que derogarse ese artículo para que se continúe con el mecanismo constitucional, que es que hay una sentencia y que se proceda a ejecutarse y a pagarse”. “Se suprimió los cargos de departamento, de subdirección y director de división, los transformó en funciones las cuales no se están concursando, y hoy por hoy en toda la administración central se legalizó “el dedo” a todo nivel.
Al no concursar, las funciones de encargatura de departamento, subdirector y director de división, se están eligiendo todas en forma directa, en forma discrecional. Nosotros lo que estamos planteando es que en esta ley de Rendición de Cuentas se reintegren los cargos con los mismos fondos que se están financiando las encargaturas con funciones y se concursen por oposición y méritos. Es decir, el estatuto del funcionario público generó un retroceso en lo que es la carrera administrativa, donde las funciones de encargatura pasaron a ser de hecho discrecionales a todo nivel”.
http://www.republica.com.uy/negociacion-rapida/612781/